Economía

Consejo Ejecutivo BM respalda estrategia anticorrupción de Wolfowitz

Washington, 20 mar (EFECOM).- El Consejo Ejecutivo del Banco Mundial dio hoy luz verde a la estrategia anticorrupción propuesta por el presidente del organismo, Paul Wolfowitz, tras un largo proceso de consultas con más de 3.000 personas en cerca de 50 países.

"Podemos decir que el Consejo estuvo de acuerdo por unanimidad en la estrategia anticorrupción", dijo hoy Wolfowitz.

Recordó que el Banco consultó a más de 3.000 personas, un grupo que incluyó a representantes gubernamentales, sociedad civil y el sector privado.

La propuesta inicial de Wolfowitz se topó con la resistencia de algunos de los integrantes del Consejo Ejecutivo, en el que están integrados los 184 miembros del organismo financiero multilateral.

El presidente del Banco Mundial había promovido en un primer momento una postura más dura respecto a los gobiernos corruptos y antes de la aprobación de la nueva estrategia el Banco llegó a bloquear préstamos por más de 1.000 millones de dólares por presuntas malversaciones.

En el seno del Consejo Ejecutivo, Reino Unido, Francia e Italia adoptaron una posición más moderada que la de Wolfowitz y han enfatizado que la solución a la corrupción no es retirarse del país, sino trabajar con los gobiernos para mejorar la gestión de los recursos.

Pero Wolfowitz insistió hoy que el Banco mantendrá sus programas de desarrollo en países con altos niveles de corrupción, al tiempo que tratan de trabajar con los representantes de esas naciones para mejorar las prácticas de buen gobierno.

La versión revisada de la estrategia anticorrupción hace hincapié también en la necesidad de involucrar más al sector privado en los proyectos de desarrollo y en la importancia de colaborar con otros donantes que ya trabajan en países pobres.

En septiembre, el Comité de Desarrollo, un órgano conjunto del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), dio luz verde al plan anticorrupción de Wolfowitz y pidió que tuviera lugar el proceso de consultas sobre el proyecto.

El plan revisado será enviado nuevamente al Comité de Desarrollo, según explicó Wolfowitz, quien insistió en que a partir de ahora comenzará también la implementación del programa. EFECOM

tb/mv/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky