Recuerda que las inyecciones de dinero público en bancos de otros países europeos no tuvieron los mismos problemas que el FROB
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que el debate sobre la aplicación en España de una tasa a la banca similar a la anunciada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, "no tiene sentido", ya que el Estado no ha "inyectado capital público" a las entidades y aún no ha empezado el "saneamiento real" de las entidades financieras con dinero público a través del Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (FROB).
En rueda de prensa, Montoro señaló que la idea presentada por el líder estadounidense, y que la Unión Europea estudiará durante la presidencia española, responde a la necesidad de los Estados de recuperar el dinero que dieron a los bancos para evitar el colapso del sistema financiero.
Sin embargo, el Ejecutivo español no aplicó medidas de este tipo, por lo que dicha tasa no sería de aplicación en nuestro país, donde lo urgente es reactivar el crédito para que llegue a medidas y empresas, por lo que resulta necesario que arranque la reestructuración del sistema financiero y en especial de las cajas.
"No vamos a empezar a pensar en poner impuestos a un dinero público que todavía no ha sido inyectado en esas entidades", incidió el portavoz 'popular'.
"ASOMBRADO" POR EL RETRASO.
En este sentido, manifestó su "asombro" por el hecho de que el Ministerio de Economía y Hacienda no presentara hasta el lunes a la Comisión Europea el planteamiento del FROB, siete meses después de que fuera avalado por el Congreso de los Diputados.
"No nos dejamos de asombrar", apuntó en tono irónico Montoro, quien recordó que la herramienta fue presentada como un procedimiento de urgencia. Asimismo, incidió en que la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, no se ha puesto en contacto con el PP para explicarle el estado de las negociaciones con Bruselas.
"CANONES" DE BRUSELAS.
En cualquier caso, Montoro señaló que el FROB deberá aplicarse dentro de los "cánones" definidos por Bruselas para garantizar la defensa de la competencia en materia de ayudas estatales.
No obstante, señaló que las millonarias inyecciones de capital por parte de varios países europeos para rescatar a sus bancos contaron con el beneplácito de Bruselas, que no las consideró ayudas de Estado como sí ha ocurrido en el caso de FROB. "No está mal tampoco respecto al funcionamiento del mercado interior europeo, pero es lo que se ha hecho" apuntó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La morosidad empresarial cae por primera vez desde el inicio de la crisis
- Economía/Finanzas.- Bank of America aumenta un 56,5% su beneficio neto en 2009, hasta 4.436 millones
- Economía/Finanzas.- Visa cree que no se aplicará el recargo por el uso de tarjetas que contempla la ley
- Economía/Finanzas.- Visa cree que no se aplicará el recargo por el uso de tarjetas que contempla la ley
- Economía/Finanzas.- State Street Bank pierde 1.445 millones al cierre de 2009