Jerusalén, 20 mar (EFECOM).- La Confederación de Trabajadores de Israel (Histadrut) declaró hoy un paro general que comenzará mañana miércoles a las 06:00 de la mañana (04:00 GMT) por tiempo indefinido y de hecho dejará aislado al país del exterior.
El paro, por la negativa del Poder Ejecutivo a pagar los salarios atrasados de centenares de empleados municipales de 37 localidades, según la Histadrut, afectará a los puertos y aeropuertos, entre estos los internacionales de Lod, "Ben Gurión", y el de Eilat.
"La huelga se prolongará hasta que el último de los empleados cobre su sueldo, y los que le adeudan", aseguró Eini.
También parará el servicio ferroviario pero funcionarán los servicios de salud pública y el Ministerio de Defensa, el único con sede en Tel Aviv; los demás ministerios públicos respetarán el paro.
Los bancos, entre las empresas más rentables del país, y la Bolsa de Tel Aviv, en constante alza debido a la bonanza económica de la que se benefician varios sectores, pero no las clases humildes, seguirán operando normalmente.
Según el secretario de la central de los trabajadores, Ofer Eini, el primer ministro, Ehud Olmert, había prometido una "solución total", pero 3.700 funcionarios de diversos municipios judíos y árabes no cobran el sueldo, algunos de ellos desde hace meses, debido a un prolongado déficit fiscal de esos ayuntamientos.
Asimismo, 1.500 jubilados tampoco han recibido su pensión al avecinarse la festividad de la pascua hebrea (Pésaj), a principios del mes próximo.
El Ministerio de Finanzas informó que se ha transferido el dinero para abonar los salarios de la mayoría de los afectados, y que sólo quedaron 600 empleados sin cobrar; para abonar sus salarios, agregó, es necesario enmendar la legislación pertinente.
El Ministerio propuso a la Histadrut que, en forma provisional, abone esos sueldos de sus propios fondos. De momento, se desconoce la respuesta del secretario de la Histadrut.
"Pido disculpas al público por afectarle con el paro pero estamos forzados a hacerlo aunque ésta no sea nuestra intención", dijo Eini.
Algunos de esos funcionarios llevan hasta un año sin cobrar sus salarios y deben recurrir a préstamos y a la caridad de comerciantes y familiares, explicó. EFECOM
ez/ap/lgo
Relacionados
- Méndez reclama "un convenio único" para todo el sector, público y privado
- Al sector público le sobra el dinero: 38.072 millones hasta septiembre
- RSC.- Mujeres, jóvenes y personal laboral del sector público, los que más sufren estrés y problemas de salud, según CCOO
- Al sector público le sobra el dinero: 38.072 millones hasta septiembre
- RSC.-Dupont apuesta en Davos por el acuerdo entre empresas y sector público para crea una revolución agrícola en Africa