Cree que faltan "décadas" para que La Caixa pueda realizar una compra del 100% en el exterior
BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)
El director general de La Caixa, Juan Maria Nin, cargó hoy contra la nueva regulación sobre solvencia que se debatió en Basilea y que "castiga" a las participaciones minoritarias en bancos, seguros y empresas industriales, hecho por el que la primera caja de ahorros española recibió un informe negativo de Standard&Poors, ya que su estrategia se basa en esas inversiones.
En una conferencia organizada por la Cámara de Comercio Británica en España y la London School of Economics, Nin aseveró: "No estamos de acuerdo en absoluto con las nuevas ideas y con que se nos castigue en el contexto internacional por tener participaciones en empresas. En España no hay grandes sociedades de capital para invertir en las empresas, La Caixa aporta capital y estabilidad a las empresas".
En declaraciones a Europa Press, añadió que la economía española "necesita este tipo de operaciones para la expansión internacional y para contar con accionistas de referencia en empresas españolas".
Nin mostró su "preocupación" por la visión negativa que se tiene de esta estrategia desde el exterior y, ante un auditorio de empresarios españoles y anglosajones, defendió que si el "pecado" de La Caixa es querer crecer en el exterior, seguirá adelante con ello.
La Caixa cuenta con participaciones industriales como Abertis, Repsol --donde también afirmó que se dedica a buscar la "estabilidad"-- y Agbar, y está presente en entidades financieras internacionales como el Bank of East Asia, Erste, BPI y Grupo Financiero Inbursa.
Nin defendió este modelo de participaciones minoritarias, y añadió que La Caixa todavía no tiene capacidad para realizar adquisiciones al 100% de grandes entidades, como ha hecho, por ejemplo, Banco Santander.
"Necesitamos décadas para poder realizar una compra del 100% en el exterior y exportar la marca La Caixa como ha hecho el Banco Santander en Reino Unido", expuso, a la vez que recordó que este banco inició su aventura internacional hace 20 años.
El directivo también recordó que La Caixa está llevando a cabo su expansión internacional bajo el principio de "prudencia", siguiendo la filosofía del grupo, y destacó que las entidades financieras españolas no han recibido todavía ninguna inyección de dinero público, como sí pasó en los países anglosajones y otros vecinos europeos.
Asimismo, señaló que España va un año y medio por detrás de los países del entorno en la crisis, por su trayectoria histórica y por el amortiguador que supusieron para la banca las reservas a las que obligaba el Banco de España. Por ello, España saldrá de la crisis más tarde que otros, porque también entró más tarde.
Nin repasó el mapa de fusiones entre cajas que se está dando en España y explicó que el FROB tendrá la función de apoyarlos, pero también insistió en que La Caixa "no está interesada" en ellos, ya que, según su plan estratégico, el crecimiento inorgánico de la entidad "debe venir del entorno internacional".