España promoverá la creación de un consejo integrador de la política turística en el marco de la UE, con una dotación presupuestaria para 2011-2012
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció hoy que el próximo viernes el Consejo de Ministros aprobará el plan FuturE 2010, dotado con 400 millones de euros, de los que se podrán beneficiar las empresas del sector turístico, que "volverán a tener condiciones de préstamos mejores que las del mercado" para modernizar sus instalaciones con criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Durante su intervención en la clausura del V Foro de Liderazgo Turístico Exceltur, Sebastián admitió que 2009 ha sido un año difícil para el sector turístico español, que cerró el ejercicio con una caída del 8,7% del número de turistas extranjeros, un "mal dato", que, sin embargo, atribuyó al impacto de la crisis en la economía real y en la confianza del consumidor y "no a un problema específico o estructural del sector".
"Pese a ser conscientes de la necesidad de reconducir el turismo hacia un modelo sostenibles , esta no es una crisis de modelo sino financiera y de confianza", aclaró.
En esta línea, defendió que pese a la contracción de la demanda de turistas a España, los dos países que lideran el ranking mundial del turismo, Francia y EEUU, en primera y segunda posición, han experimentado también caídas similares o incluso mayores, si bien es cierto que ambas han mostrado un "comportamiento mejor".
Sebastián destacó que el descenso en la llegada de turistas durante los últimos meses de 2009 se redujo tan sólo un 3%, por lo que las perspectivas apuntan a que estas cifras dejen de ser negativas en los próximos meses.
"Ahora surge un nuevo reto, el de cómo afrontar el escenario post-crisis para llevar al turismo hacia sendas de desarrollo sostenible", afirmó. Por ello, indicó que el Gobierno ha apostado por "un modelo orientado a la sostenibilidad, la innovación y el valor añadido", en el que el turismo tendrá un papel determinante, tal y como se comprometió el Ejecutivo con el sector. "Algo que hemos materializado con hechos y no sólo con palabras", apuntó.
En esta línea, señaló que las prioridades de la política turística girarán en torno a cuatro ejes: la promoción, la modernización de las infraestructruras, la desestacionalización y el eco-turismo.
Tras repasar las principales actuaciones del Gobierno en materia turística, entre los que se refirió al éxito del Plan Renove y del FuturE, con una "acogida excepcional", y el programa Turismo Senior Europa , hizo hincapié en el compromiso adquirido por Fomento de abordar "en profundidad" la reforma de los servicios de navegación aérea, que "dañan" la competitividad del sector.
Asimismo, subrayó los esfuerzos acometidos en promoción exterior para mantener el liderazgo del turismo español y reseñó la necesidad de aumentar la oferta en turismo cultural, de congresos o gastronómico, entre otros.
"España es un país de 'sol y playa', con un 67% de la oferta en este segmento, pero debemos avanzar hacia un modelo menos desestacionalizado", "con el desafío de seguir creciendo y creando empleo, pero al mismo tiempo creando nuevos mercados hacia un modelo consolidado a largo plazo", afirmó.
PRESIDENCIA UE.
Por otro lado, Sebastián anunció que España promoverá, bajo la presidencia Europea, la creación de un consejo como marco integrador en materia turística, dotado con un marco presupuestario plurianual 2011-2012. De materializarse, señaló que se trataría de un "gran avance", ya que hasta ahora la política turística no contaba con dicho marco sino con aportaciones puntuales.
Asimismo, explicó que el sector tendrá un tratamiento "especial" en el Tratado de Lisboa, donde por primera vez se incorporará al turismo como un nuevo ámbito de actuación en el que la UE dispondrá de competencias para llevar a cabo acciones consensuadas entre los Estados miembros.
EL SECTOR PIDE "UNA NUEVA HOJA DE RUTA".
Por su parte, el presidente de Exceltur, Sebastián Escarrer, destacó el "éxito" del Foro como "catalizador" de las sensibilidades del sector y de su compromiso para que el turismo "siga siendo motor de bienestar y de desarrollo sostenible" y "paradigma" de una nueva realidad económica, social y medioambiental.
En este sentido, instó al ministro de Industria a que convoque el Consejo Español de Turismo para trabajar en "una nueva hoja de ruta" para el turismo, con la "imprescindible" participación de comunidades autónomas, corporaciones locales y agentes del sector.
"El mundo tal y como lo conocemos no volverá a ser igual, ha cambiado el sistema financiero y hasta la forma de viajar como resultado del endeudamiento de empresas, familias y gobiernos", concluyó Escarrer, por lo que se hace necesario una actuación coordinada pública-privada para anticipar "la ansiada recuperación del turismo" en 2010.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Mesquida y Ribera apuestan por coordinar la política turística y medioambiental
- Economía/Turismo.- Mesquida y Ribera apuestan por coordinar la política turística y medioambiental
- Economía/Turismo.- El Banco de España cree necesario realizar "ajustes estructurales" para reactivar el sector turístico
- Economía/Turismo.- El Banco de España cree necesario realizar "ajustes estructurales" para reactivar el sector turístico
- Economía/Turismo.- Mañana arranca la trigésima edición de Fitur, que inaugurarán los Reyes