MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Google ha decidido retrasar el lanzamiento de dos teléfonos móviles con sistema operativo Android en el mercado chino como consecuencia del desencuentro entre el Gobierno del país asiático y el gigante informático por la censura impuesta por las autoridades a su buscador y el acceso ilegal a decenas de cuentas de correo electrónico utilizadas por activistas opositores, informó hoy 'Financial Times'.
La firma norteamericana ha indicado que retrasará el lanzamiento en China de dos nuevos terminales de Samsung y Motorola prevista para mañana sin especificar la razón.
El rotativo añadió que varios proveedores de telefonía móvil ya han lanzado en China teléfonos con sistema operativo Android. En concreto, China Mobile, operador móvil líder en el país, también ha desarrollado el OPhone, una plataforma que a su vez se basa en el software Android.
GOOGLE (GOOG.NQ)amenazó la semana pasada con retirarse de China como señal de protesta. El director de la oficina legal de Google, David Drummond, denunció en un comunicado que en vista de los "ataques" y la "vigilancia" descubierta, así como de los intentos por limitar "la libertad de expresión en la Web", la compañía ha decidido "revisar la viabilidad" de los intereses empresariales en China
Por su parte la portavoz del ministerio del exterior, Ma Zhaoxu, indicó que las empresas extranjeras deben respetar las leyes y la regulaciones del país, así como las costumbres públicas y tradiciones de China, y asumir las "correspondientes responsabilidades sociales" y zanjó que "por supuesto, Google no es una excepción".
Relacionados
- China.- Google retrasa el lanzamiento de los móviles con Android en China, según 'Financial Times'
- Economía/Empresas.- El grupo Pearson, propietario de 'Financial Times', estudia la venta de su participación en IDC
- Economía/Empresas.- El grupo Pearson, propietario de 'Financial Times', estudia la venta de su participación en IDC
- El Financial Times critica a los Kirchner por la pugna con el banco central
- Economía/Macro.- El Financial Times califica de "anodino" el programa de trabajo de la presidencia española