Economía

Economía.- (Amp) Caja Madrid ganó 265 millones en 2009, un 68,4% menos por mayores provisiones y vaticina un año difícil

El presidente de la entidad espera que en 2010 no se tenga "que echar de menos" el año 2009

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Caja Madrid obtuvo un beneficio atribuido de 265,8 millones de euros en 2009, lo que supone un descenso del 68,4% respecto a los 840,4 millones del ejercicio anterior por mayores provisiones y menores atípicos, mientras que su morosidad se situó en el 5,4%, frente al 4,9% del año anterior.

En concreto, la entidad madrileña dotó con 650 millones de euros la partida de provisiones cautelares, que constata "la extrema prudencia" de la entidad al preservar la capacidad de absorción de pérdidas del fondo de insolvencias genérico, que supera los 900 millones de euros, según destacó el presidente de la entidad, Miguel Blesa.

En conjunto, las dotaciones por deterioro de activos financieros y a provisiones totalizaron 1.377 millones de euros del resultado de la actividad de explotación, de los que 484 millones de euros corresponden a dotaciones a provisiones de insolvencias cautelares que anticipan potenciales necesidades futuras.

A la vez, la caja consolidó sus niveles de solvencia, con un 'core capital' del 6,8% y de un Tier I en el 8,8%. El beneficio recurrente del grupo ascendió en 2009 a 1.020 millones antes de impuestos, totalizando 725 millones de beneficio atribuido.

El presidente de la entidad elogió el esfuerzo de la entidad por elevar su nivel de provisiones ante el díficil escenario que se presenta en 2010, con una tasa de empleo en aumento que repercute de manera muy negativa en la actividad del sector.

"Aunque 2009 ha sido un año para olvidar, a ver si en 2010 no le tenemos que echar de menos porque pinta aún peor", subrayó Blesa, quien pronosticó que la economía global será aún muy vulnerable en 2010 y que en España, el panorama económico sigue definido por la debilidad del mercado de trabajo, que seguirá "dando disgustos".

No obstante, confió en que la situación no sea tan mala como algunos prevén y adelantó algunos datos, como que el Euríbor estará en torno al 2% a finales de año.

CONTENCION DE LA MORA.

A pesar de que la mora ha continuado su escalada en tasa interanual, el ritmo de ascenso se ha moderado si se compara con el dato de los trimestres anteriores, ya que en septiembre, se situaba en el 5,38% y en junio, en el 5,55%.

Blesa también elogió la cómoda posición de liquidez de la entidad con disponibilidades de capital de 15.700 millones, de los que 3.700 millones corresponden a la posición interbancaria prestadora neta.

Los recursos de clientes en balance alcanzaron una cuota del 7,31%, hasta los 146.226 millones, un 5% más, impulsados por la evolución de las cuentas a la vista y las imposiciones a plazo (3.000 millones de captación neta conjunta), que sitúa el volumen de negocio en 283.341 millones, un 2% más.

El crédito a clientes, con una cuota histórica del 6,88%, se mantuvo activo en 2009, destacando el crédito a empresas, con formalizaciones de 26.500 millones en préstamos, créditos y descuento comercial.

El margen de intereses alcanzó los 2.532 millones, un 14,6% más; el margen bruto se situó en 3.871 millones, con un crecimiento del 10,9%, y el resultado de la actividad de explotación alcanzó los 1.140 millones en términos recurrentes.

El volumen de negocio de Caja Madrid superó los 283.000 millones de euros, un 2,4% más que en año anterior, mientras que las comisiones netas totalizaron 771 millones de euros, con una cierta moderación respecto a las obtenidas en el ejercicio 2008, principalmente por la reducción de las comisiones relativas a las actividades de Gestión de Activos e Intermediación Bursátil.

Por su parte, los resultados de operaciones financieras y diferencias de cambio ascendieron a 600 millones de euros conjuntamente, anotando un 73,6% de incremento. La caja también obtuvo unos ingresos por dividendos de 119 millones de euros.

Los gastos de administración, que incluyen los gastos de personal y los gastos generales, se redujeron un 9,2% en términos absolutos, aunque incluyen el gasto extraordinario correspondiente a la dotación del total del plan de prejubilaciones. El ratio de eficiencia alcanzó un 41,0%, lo que supone una mejora de 9 puntos porcentuales en el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky