Economía

El comité denuncia que sólo uno de cada seis despedidos son directivos

Barcelona, 19 ene (EFE).- El comité de empresa de Seat ha denunciado hoy que sólo uno de cada seis despidos que está llevando a cabo la empresa son de directivos, y ha pedido a la Generalitat y al Gobierno que intervengan ante esta "purga" y pidan explicaciones a la empresa por este ERE "encubierto".

Los sindicatos también han anunciado que la producción de la planta de Martorell (Barcelona) se paralizará seguramente esta noche, dado que la factoría de la Zona Franca, en la capital catalana, está paralizada desde ayer a media mañana, lo que ya tiene efectos en la fábrica de Pamplona y la de Audi en Alemania.

El presidente del comité intercentros de Seat, Matías Carnero, ha denunciado que la decisión unilateral de la empresa de despedir "por bajo rendimiento" a 329 personas, de las que 119 son prejubilaciones, es una "vendetta", y "una purga en toda regla".

Carnero ha pedido a la Generalitat y al Gobierno que pongan "cordura" en el proceso y pidan responsabilidades a la empresa, después de las ayudas públicas recibidas, y sean garantes de las relaciones laborales.

El presidente del comité de empresa ha señalado Seat no puede utilizar fondos públicos para despedir individualmente a trabajadores y ha contabilizado el coste de estos despidos en 44 millones de euros.

Según los datos de los sindicatos, sólo una de cada seis personas de las despedidas está fuera de convenio y pactan de manera particular sus condiciones con la empresa, por lo que puede considerarse que hacen funciones directivas.

Carnero ha denunciado que algunos de los despedidos por bajo rendimiento son trabajadores que hace menos de seis meses fueron promocionados por su jefes.

La situación es "incomprensible" y hay casos "sangrantes" que sólo se explica, según el secretario general de la sección sindical intercentros de CCOO en Seat, David Matellán, porque han ordenado que cada sección reduzca un porcentaje de trabajadores.

Los sindicatos han pedido a la Generalitat que reúna "urgentemente" a las federaciones, empresas y sindicatos para llegar a un acuerdo y volver a la paz social, lo que no sería "difícil", según Matellán, ya que los sindicatos están dispuestos a aceptar prejubilaciones de gente que cumpla los 60 años antes de 2011 y bajas incentivadas voluntarias.

Según Matellán, la situación en la Zona Franca es "explosiva" después de que los primeros despidos que se comunicaran ayer fueran a trabajadores de la cadena y no a directivos y los trabajadores decidieron parar la producción ayer a media mañana, un paro que continuará, como mínimo, hasta mañana.

El problema se Seat, según el presidente de su comité de empresa, es que en diez años ha tenido cuatro presidentes y cada uno ha venido con una política diferente y ha hecho una reestructuración de plantilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky