
El sector textil español sigue cayendo año tras año. Desde la apertura total a la llegada de productos asiáticos del año 2005 las cifras de este negocio se han desplomado notablemente. Por eso, los fabricantes intentan salvar su mercado con la creación de una marca única que sirva para exportar el prestigio de la ropa 'made in Spain'.
Ahora, los fabricantes intentan salvar su mercado con la creación de una marca única que sirva para exportar el prestigio de la ropa 'made in Spain'. Así lo afirma el presidente del Consejo Intertextil y la Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecom), Ángel Asensio, en declaraciones que publica este domingo el diario El Mundo.
Asensio anima a que los diseñadores y la industria "unan sus fuerzas y trabajen juntos en la creación de una marca fuerte y con prestigio 'made in Spain' que sea reconocida en el exterior".
Se trata de evitar sucesos como el acontecido en la reciente semana de la moda de Nueva York, en la que han tomado parte tres delegaciones españolas (una nacional, una catalana y otra gallega). Por ello, según Asensio, "tenemos que ir todos a una, sumar y no dividir, como estamos haciendo hasta ahora".
2009 fue el peor año para el sector
Y es que el sector sigue en una profunda caída libre. En el año 2009, la producción textil cayó un 18% (pasó de los 10.390 millones de euros facturados en 2008 a 8.550 millones) y los empleos del sector se redujeron en un 13,5%, desapareciendo unos 24.600 puestos de trabajo.
Los fabricantes achacan esta caída al auge de la moda 'low cost'. Desde Fedecon se asume que "la batalla del precio está totalmente perdida". Sin embargo, algunos diseñadores, como Ágatha Ruiz de la Prada, continúan lamentándose y buscando soluciones. "Nunca se sabe si las crisis son buenas o malas, mi proyecto ahora consiste en sobrevivir", afirma la 'colorida' modista, que se muestra desconcertada por no encontrar explicación al hecho de que "si un abrigo vale 5.000 euros, Lagerfeld lo hace para H&M por 50". Una medida que extraña a los diseñadores, pero que agradecen los bolsillos de muchos españoles.