
El Presidente y el Director General de la Caja Luis Díaz Zarco y Miguel Ángel Calama respectivamente han sido los primeros directivos en comparecer ante los medios de comunicación para dar a conocer los resultados obtenidos por su Entidad durante el ejercicio 2009.
Tomó la palabra en primer lugar Luis Díaz Zarco quién hizo una valoración de lo que ha sido el año y las dificultades que han presentado tanto para nuestra economía como para el sector financiero en particular.
Comenzó diciendo que ya en la presentación de resultados del ejercicio 2008 habían calificado el año como "horribilis" y que desgraciadamente no se habían confundido en su predicción cuando manifestó que la economía española caminaba hacia la recesión, pues "desgraciadamente ésta lleva instalada 5 trimestres consecutivos".
Algunos signos de recuperación
En esta ocasión, dijo que después de dos años de profunda crisis a nivel mundial, empiezan a notarse algunos signos de recuperación que se reflejan en tasas de crecimiento positivas en las principales economías, como es el caso de las asiáticas, EE.UU., y las locomotoras europeas: Alemania y Francia.
Sin embargo desgraciadamente la economía española, como han vaticinado todos lo analistas va a registrar un retraso en este proceso. Añadió que "las cuatro crisis que estamos viviendo: la financiera, la inmobiliaria, la del sector público y la de competitividad, limitan por el momento nuestras posibilidades".
Destacó que la primera de ellas, afortunadamente, desde el 2º trimestre del 2009 ha mejorado progresivamente y han ido cediendo las tensiones en los mercados financieros, además de un creciente optimismo tras unos registros mejores de los esperados en las principales economías desarrolladas, aunque ?todavía no se percibe en los balances de las Entidades financieras pues es muy débil la petición de crédito o las restricciones al mismo?.
Continuó afirmando que otra de las crisis a la que nos enfrentamos es la inmobiliaria, "nuestro País ha vivido como todos Uds. saben una etapa expansiva, que estaba apoyada, sobre todo, en la construcción, que se ha visto afectada y que ahora se encuentra inmersa en un profundo ajuste económico. Para que exista recuperación, se tiene que completar el ajuste en el sector de la construcción, reduciendo su capacidad de producción y evidentemente se reflejará en el empleo, prueba de ello es que el 40% del desempleo generado en el año proviene de este ramo de actividad".
Añadió que igual comportamiento negativo está teniendo el consumo de los hogares que arrastra tasas negativas en estos últimos dos años como consecuencia al temor de las familias a que la crisis se prolongue. Por contra la tasa de ahorro alcanza ya un incremento del 14% de las rentas de las personas físicas, dato que no se producía desde hace varios años.
Otros factores de riesgo
Asimismo, como tercer factor de riesgo está el crecimiento de los déficit públicos, que "va a suponer un incremento sustancial del volumen de la deuda pública y el peligro de este incremento es que pueda desencadenar una subida de los tipos de interés, aspecto que sería muy perjudicial para la sostenibilidad de la recuperación".
Y por último, señaló, "está la crisis de la competitividad, que la mejor forma de resolverla es aumentando la productividad empresarial".
Las otras crisis
Estas cuatro crisis, afirmó, han conformado los ejes en los que ha tenido que moverse nuestra economía y, en definitiva, "ha sido el escenario en el que hemos tenido que trabajar las entidades financieras, es decir, un elevado endeudamiento de los consumidores, de las empresas y del sector público y todo ello sin duda ha condicionado el plan de actuación de cada Entidad".
Incremento en los resultados del 18%
En este sentido en la Caja Rural, continuó "hemos sabido aprovechar la crisis transformándola en oportunidades y he de decirles con satisfacción que de los seis objetivos que nos habíamos fijado para el año, hemos superado nuestros propios registros en cinco de ellos. Queriendo destacarles nuestros resultados que habían sido fijados en 12 millones de euros y hemos terminado con un incremento del 18%, es decir, en 14 millones de euros y el ratio de morosidad que finalmente cerramos en el 2.33%, una de las morosidades mas bajas del sector con un ratio de cobertura para insolvencias que es uno de los mejores de todo el sector financiero el 234%?.
Mejor escenario para 2010
Con respecto al 2010, dijo "nos moveremos en un escenario que irá mejorando a medida que vaya avanzando el año, pero la recuperación económica en nuestro País será insuficiente para generar empleo, lo cual hace pensar que podemos alcanzar tasas de paro superiores al 20% lo que significaría 450.000 o 500.000 parados nuevos?. Bajo estas previsiones, continuó ?esperamos en el año 2010 que nuestro Balance crezca en el entorno del +3.5% cuando la previsión del P.I.B. es del ?1/-0.8%, repetiremos resultados y seguiremos manteniendo a raya la morosidad, mejorando nuestra solvencia y renovando nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra Provincia, apoyando en estos momentos de dificultad a nuestras Instituciones, empresas, particulares, comercios y agricultores. "A todos ellos quiero agradecerles desde aquí su colaboración y les deseo que este nuevo año que acabamos de iniciar, les resulte más exitoso, para ello saben que cuentan con el equipo de excelentes profesionales que tiene nuestra Caja". A continuación le cedió la palabra al Director General.
Ojetivos previstos para este año
Con respecto a los objetivos previstos del 2010 comentó que los compromisos fijados para el año serán: crecimiento del Balance un + 3.5%
BENEFICIOS 12 MM.E.
MOROSIDAD 4.25%
COBERTURAS 141%
SOLVENCIA 12.85
EFICIENCIA 49%