Economía

Los sueldos de Baleares son los que más crecen desde 2000 y los de Canarias los que menos

Los salarios de los baleares son los que más han subido durante los últimos seis años, casi un 30%. A pesar de ello, cobran todos los meses 350 euros menos que los madrileños, que reciben 2.059. Las otras islas, las Canarias, han visto como desde 2000 sus sueldos son los que menos han crecido de todas las comunidades autónomas.

Los ingresos salariales medios por trabajador y mes fueron en España de 1.743,41 euros en el cuarto trimestre de 2006, lo que supone un incremento del 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Pero si se echa la mirada seis años atrás en el tiempo, el aumento es del 21,38% respecto a los 1.436 euros que los trabajadores cobraron en el cuarto trimestre de 2000, según los datos registrados en el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las cifras de los ingressos incluyen el salario base, los complementos salariales, los pagos por horas extraordinarias, los extraordinarios y los pagos atrasados. Todos estos componentes se recogen en términos brutos, es decir, antes de practicar retenciones o pagos a la Seguridad Social por cuenta del trabajador.

Actualmente, los salarios más elevados se dan en la Comunidad de Madrid, donde cada trabajador recibe 2.059 euros al mes. Le siguen el País Vasco con 2.035,97 euros, y Comunidad Foral de Navarra con 1.960,84 euros. Por el contrario, Canarias con 1.394,91 euros, Extremadura con 1.409,81 y la Región de Murcia con 1.478,01 euros tienen los más bajos.

Fuente: INE

Pero hasta llegar a la situación actual, los sueldos de las diferentes regiones han segudio evoluciones dispares. Así, por ejemplo, los de la Comunidad de Madrid han crecido en los últimos seis años por debajo de la media nacional y se mantienen como los más altos, mientras que los de Murcia están entre los que mayor alza han experimentado y permanecen entre lo más bajos.

Los salarios que más crecen

Los trabajadores de las Islas Baleares han visto como sus ingresos laborales pasaban de 1.317 euros a finales de 2000 a 1.709 en el último trimestre de 2006, lo que supone un incremento del 29,76%, el más importante del país. Le sigue Murcia, cuyos sueldos aumentaron un 27,09%, Cataluña con un incremento del 25,46% y Asturias con un 24%.

Aumentos en línea con la media

En torno al crecimiento salarial medio de España desde 2000, situado en el 21,38%, se encuentran algo por encima el País Vasco con un alza del 21,7%, y justo por debajo Castilla La Mancha y la Comunidad Valencia con una subida del 21,17% y el 21,14%, respectivamente.

Los sueldos que menos han aumentado

.

Los canarios recibieron en el último trimestre de 2000 1.211 euros al mes por su trabajo. Seis años después, esa cantidad sólo ha crecido un 15,19% para situarse en 1.395 euros. Se trata del aumento más débil de España. Le siguen a continuación los de Cantabria, Extremadura y Andalucia, que fueron del 15,21%, el 16,24% y el 18,16%, respectivamente.

Situación y evolución de los ingresos salariales

Fuente: INE y elaboración propia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky