Economía

Economía.- Intel advierte a las firmas españolas que el recorte de inversiones en TIC puede lastrar sus negocios

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Intel reconoció hoy que los ingresos de la compañía en el área corporativa han sido "flojos" en 2009 debido a la ralentización de la inversión de las compañías en tecnología y advirtió que, debido a este recorte de los gastos en TIC, las firmas españolas pueden quedarse "atrás" respecto a sus homólogas de otros países.

"La parte corporativa en España ha sido la más floja debido a la ralentización de la inversión tanto en grandes como en pequeñas empresas. Si las compañías españolas no hacen un mayor esfuerzo inversor pueden quedarse por detrás de las empresas de otros países", avisó el director de nuevas líneas de negocio de INTEL (INTC.NQ) Norberto Mateos Carrascal.

La firma, que no desglosa las cifras por países, apuntó que en España las cifras han quedado "en línea" con los resultados en Europa, si bien añadió que este área no ha sido el que ha "liderado" el negocio del grupo.

El directivo señaló que en España creció el número de unidades vendidas (según los analistas en torno al 12% en 2009) impulsado por la repercusión en el computo de la venta de 'netbook' (ordenador portátil de bajo coste y reducidas dimensiones) que ha "tirado del mercado".

En concreto, los 'netbook' han representado un 25% de las ventas de portátiles, lo que no quiere decir que se este produciendo una "canibalización" de los ordenadores por parte estos dispositivos de precio reducido, sino que se "complementan".

Mateos subrayó que el aumento del 28% en los ingresos obtenido por el grupo a nivel mundial en el último trimestre del año ha sido el mayor de los últimos diez años y destacó que el margen bruto alcanzado del 65%, un incremento de 12 puntos interanual, ha sido "récord" para la firma.

El grupo cerró el año con un beneficio neto de 4.369 millones de dólares (3.032 millones de euros), lo que supone una caída del 17,4% respecto al ejercicio precedente, y una facturación de 35.127 millones de dólares (24.379 millones de euros), un 6,5% menos.

Sin embargo, en el último trimestre Intel obtuvo un beneficio neto de 2.282 millones de dólares (1.584 millones de euros), casi diez veces más que en el mismo periodo de 2008, y alcanzó unos ingresos de 10.569 millones de dólares (7.336 millones de euros), un 28% más.

OPORTUNIDADES EN EDUCACION Y SANIDAD

Mateos indicó que, a pesar de las incertidumbres que aun pesan en el mercado, la compañía se muestra "optimista", ya que la situación mejorará e Intel dispone de una línea de productos diferenciada y adaptada a las necesidades de los usuarios.

En este sentido, el directivo destacó las oportunidades que se presentan para el sector con iniciativas como del Gobierno de 'escuela 2.0' en Educación o la gestión de los dispositivos móviles específicos en el sector de la Sanidad.

Además, el directivo manifestó que, a pesar del peso de los nuevos dispositivos (como el Netbook) en el mercado, los precios medios por unidades de producto ha aumentado y las nuevas soluciones duplican la capacidad y rendimiento de los ordenadores de hace tres años.

Intel aprovechó la presentación de resultados del grupo para adelantar las previsiones del primer trimestre de 2010 en el que el fabricante espera alcanzar unos ingresos de 9.700 millones de dólares (6.750 millones de euros), frente a los 7.100 millones de dólares (4.941 millones de euros) en 2009, con un porcentaje de margen bruto del 61%. La firma espera invertir en I+D aproximadamente unos 6.200 millones de dólares (4.314 millones de euros) a lo largo de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky