Indica que la mejora de las compraventas en noviembre confirma "la tendencia creciente" mostrada en meses anteriores
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La patronal de los promotores y constructores de España (APCE) considera que el dato hecho público hoy por el Ministerio de Vivienda, que arroja una caída del precio de la vivienda libre del 6,3% en 2009, "no refleja todo el ajuste" que se ha producido en el mercado y no debe ser una referencia para las decisiones de compra de las familias.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de APCE, José Manuel Galindo, argumentó que, en tanto que los datos en valores de tasación y en operaciones formalizadas ante notario, corresponden a compraventas realizadas incluso más un año atrás, con lo que no están recogiendo los descensos superiores al 20% que actualmente se están dando en el mercado inmobiliario. "Hoy el precio está más ajustado que lo que se reglejan los datos", apostilló.
Asimismo, Galindo explicó que el indicador de precios del Ministerio de Vivienda no deja de ser una media que "sirve para lo que sirve" en términos macroeconómicos, pero que esconde un comportamiento diferencial por zonas geográficas por lo que no debe ser un referente a la hora de postergar decisiones de compra.
En este sentido, indicó que las familias deben atender al comportamiento de los precios en los "micromercados" donde desean adquirir un inmueble a la hora de tomar sus decisiones de compra, ya que más allá del dato general, los precios ya están subiendo en algunas provincias.
SE CONSOLIDA LA MEJORA DE LAS VENTAS
En cuanto al dato dado a conocer también hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre compraventas en el mes de noviembre, que refleja una moderación de la caída de las transacciones, hasta el 2,6% interanual, Galindo aseguró que supone "la consolidación de la tendencia creciente" observada en meses anteriores.
Además, indicó que este resultado, unido a la caída de la producción de viviendas a lo largo de 2009, confirma sus previsiones de que el 'stock' de viviendas sin vender "no va a crecer en 2010" y que "desde mediados de este año las ventas superarán a las viviendas terminadas", de modo que "empezará a absorberse el 'stock' y la actividad empezará a iniciarse a partir de 2011".
Al respecto, el presidente de los promotores matizó que este reinicio de las obras será "progresivo y lento" y tendrá un "carácter diferencial", con mayor ritmo en aquellos lugares donde la oferta sea inferior a la demanda.
Relacionados
- Economía/Vivienda.-Los arquitectos pasan "por el peor momento de su historia" y sólo proyectan el 10% que hace diez años
- Economía/Vivienda.- Vivienda dice que el la caída del precio de los inmuebles es "cada vez menos acentuada"
- Economía/Vivienda.- (Ampl.) El precio de la vivienda libre modera su caída y cierra 2009 con un descenso del 6,3%
- Economía/Vivienda.- (Ampliación) La compraventa de viviendas frena su caída al 2,6% en noviembre, la menor desde 2008
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda libre modera su caída y cierra 2009 con un descenso del 6,3%