
Washington, 14 ene (EFE).- El jefe del FMI, Dominique Strauss-Kahn, urgió hoy a los Gobiernos a dedicar más recursos a promover el empleo y alertó de que la recuperación económica es aún frágil, por lo que aún es necesario apoyo público.
Strauss-Kahn pidió en una rueda de prensa "no dejarse engañar por las cifras de crecimiento mundial", puesto que, en su opinión, están engordadas por los diversos programas de estímulo.
La recuperación es "más robusta" que hace unos meses, pero continúa frágil, afirmó.
Pese a la ansiedad de algunos Gobiernos por el salto del déficit y la deuda, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que las medidas públicas de apoyo a la economía deben mantenerse hasta que haya "señales claras" de un tirón de la demanda privada.
El organismo ha revisado al alza sus pronósticos de crecimiento a nivel mundial, debido a la mejora de los datos de los últimos meses, adelantó Strauss-Kahn, que no ofreció cifras exactas.
Aun así, la recuperación será "lenta" en los países avanzados, particularmente en Europa, debido a la rigidez de sus economías, explicó.
La vuelta del crecimiento no quiere decir, sin embargo, que ya se pueda hablar del fin de la crisis, ya que ésta sólo podrá darse por terminada cuando baje el desempleo, advirtió.
En este ámbito aún restan algunos meses difíciles, dado que el paro podría subir todavía más en Estados Unidos y Europa, según el jefe del FMI. "Lo peor podría estar todavía por llegar", añadió.
Tanto en Estados Unidos como en el "Viejo Continente" el desempleo asciende al 10 por ciento de la población y Strauss-Kahn pidió a los esos Gobiernos que desvíen parte del dinero de los programas de estímulo a la promoción del empleo.
Eso es precisamente lo que anunció en diciembre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que aprovechará que el programa de rescate financiero costará menos que lo previsto para impulsar nuevos proyectos que creen empleo, por valor de unos 100.000 millones de dólares.
Strauss-Kahn también dio su apoyo al proyecto anunciado hoy por Obama de imponer una tasa extra a las grandes instituciones financieras de su país para recuperar el dinero gastado en el rescate de Wall Street.
"Realmente celebro esta propuesta de Estados Unidos", dijo el ex ministro francés. "Es una buena señal de Estados Unidos para el resto del mundo", añadió el jefe del Fondo, quien enfatizó que es la primera propuesta de este tipo en el mundo.
El programa de la Casa Blanca podría dar fuerza a una idea en la misma línea sugerida en la cumbre del G-20 celebrada en Pittsburgh que estudia actualmente el FMI.
Según esa propuesta, las grandes entidades financieras contribuirían a un fondo nuevo que pagaría por su rescate en momentos de crisis, en lugar de que el costo caiga exclusivamente en los contribuyentes.
Otro de los encargos del G-20 al Fondo ha sido lograr un acuerdo entre sus miembros para la transferencia de "por lo menos" un 5 por ciento del voto en los órganos de decisión del organismo de los países avanzados a las naciones en desarrollo "dinámicas".
"No tengo duda de que para finales de año, ese cambio se realizará", dijo hoy Strauss-Kahn, quien no ofreció más detalles al respecto.
El FMI también está inmerso en el debate sobre la reforma financiera internacional y, en este sentido, Strauss-Kahn pidió que no se pierda el ímpetu para adoptar cambios que impidan que se repita una crisis como la actual.
"El propio sector financiero ha vuelto a funcionar como si nada hubiera pasado", se quejó el jefe del FMI, que dijo que es necesaria una normativa "más dura y más inteligente".
En la rueda de prensa, Strauss-Kahn no se escapó de una pregunta que le persigue en los últimos meses: si opina que el dólar dejará de ser la divisa mundial de reserva.
El máximo responsable del Fondo Monetario Internacional afirmó que, dada la recuperación económica en Estados Unidos, no cree que el dólar perderá a corto plazo su papel actual.
Otra historia es lo que pase en las próximas décadas, en las que el euro y otras monedas podrían ganar terreno al billete verde como valores de reserva, matizó.
Relacionados
- España y Andorra firman un acuerdo para luchar contra la evasión fiscal
- Foro Encinal impulsará un programa "pionero" creado por un agricultor para luchar contra la seca
- La Feria de Turismo de Madrid cumple su trigésima edición, comprometida en luchar contra la crisis
- El cermi plantea diez medidas para luchar contra el binomio “discapacidad y pobreza”
- Taxistas aprueban para su firma el acuerdo con Movilidad, con el cierre de la bolsa y luchar contra intrusismo