
Ninguno de los clubes más importantes en el ámbito europeo ha crecido tanto económicamente como lo hizo el año pasado el Barcelona. Según el estudio anual de la consultora Deloitte, la entidad catalana aumentó sus ingresos un 25 por ciento durante la temporada 2005/06, hasta alcanzar la cifra de 259,1 millones de euros, situándose en la segunda posición del ránking mundial, sólo por detrás del Real Madrid.
En un solo año, el Barça escaló cinco puestos, en parte propiciado por los 31,3 millones que logró de la UEFA tras ganar la Champions. La resurrección económica del conjunto que preside Joan Laporta ha sido espectacular, teniendo en cuenta que sus ingresos en la temporada 2002/03 eran de sólo 123,4 millones de euros; ocupaba el décimotercer puesto del ranking.
El informe augura que el F. C. Barcelona pronto adelantará a su eterno rival también en lo económico, puesto que se indica que la bonanza de los blancos "se ha basado en los ingresos que procedían de sus estrellas", mientras que los catalanes "han presentado un perfil más equilibrado". Los ingresos del Barça estimados para esta temporada rondan los 300 millones euros.
Tres pilares
La mejora de la salud económica del club se ha cimentado en tres grandes pilares: televisión, taquillas y márketing. El contrato televisivo suscrito con TV3, que expira en junio de 2008, reportaba cada temporada un mínimo de 54 millones de euros, incrementados por el porcentaje obtenido de los partidos en PPV (pago por visión), la cuota de los 25.000 abonados a Barça TV y lo obtenido por la retransmisión de sus encuentros en competiciones europeas.
Esta partida aumentará notablemente durante las siguientes campañas, en virtud del nuevo acuerdo firmado con Mediapro, que reportará al Barça 145 millones en las temporadas 2008/09 y 2009/10. Un 34 por ciento de los ingresos del club azulgrana, un total de 88,4 millones de euros, han llegado de contratos publicitarios, venta de camisetas, explotación del estadio…
En este aspecto, el Barça sigue lejos del Real Madrid, que ganó el año pasado más de 125 millones. Pero se prevé un incremento en esta partida tras la extensión del contrato de patrocinio con Nike, que a partir de ahora abonará 30 millones de euros al año, y la mitad de lo que generen todos los productos que comercialice el club. Además, el espacio publicitario de su camiseta, que esta campaña ocupa de forma gratuita Unicef, sigue libre para quien pague lo que pide el Barça.
Más socios
Y por último, están los ingresos derivados de los abonos y la venta de entradas, 76,6 millones el año pasado, un crecimiento del 83 por ciento con respecto a hace cuatro temporadas. En ese mismo tiempo se ha pasado de 105.000 asociados a 155.000 y también se ha incrementado considerablemente el dinero que generan los palcos, los amistosos y las giras internacionales del primer equipo. A todo esto hay que sumar la política de recorte de salarios de los últimos años (aunque de la pasada temporada éstos se han subido de 60 millones a 74 millones) y la contención en los fichajes (muchas de las incorporaciones han sido sin coste para el club).
El objetivo económico del Barça es ingresar anualmente 400 millones en 2010 y haber acabado entonces con el endeudamiento, que en junio del año 2004 era de 215 millones. Para lograr esta meta, la entidad catalana cuenta con un gran activo: ser, según su vicepresidente, Ferrán Soriano, "el club que más seguidores tiene en Europa", doblando al Madrid y aspirando a situarse en cabeza "del mercado global". Un estudio elaborado por la consultora alemana Sport + Markt, especializada en la materia, asegura que el Barça tiene 36 millones de hinchas en Europa, por 18 millones del club madrileño.