Economía

Economía/Empresas.- Airbus pone sus miras en el creciente mercado chino y quiere vender el A380 en Japón

TOKIO, 14 (Reuters/EP)

El constructor aeronáutico europeo Airbus espera que China, con su gran crecimiento del tráfico aéreo, reanude pronto la adquisición de aeronaves y ha puesto sus miras también en el mercado japonés, según las declaraciones del consejero delegado de Airbus, Tom Enders.

"Sabemos que China necesita cerca de 3.000 aviones durante los próximos 20 años. Queremos ser parte de esto", explicó Enders, quien no obstante, explicó que el grupo prevé recibir también pedidos de otras regiones, pero que considera que se debe fomentar la estrategia en China.

China suele realizar grandes pedidos coincidiendo con las visitas diplomáticas, aunque no ha realizado ninguna gran compra de aviones desde que comenzó la crisis económica.

Airbus está a medio camino de lograr su objetivo de producción en China de cuatro aeronaves al mes tras inaugurar recientemente sus instalaciones en Tianjin, según explicó Enders, quien habló de buena calidad de producción, tanto como la realizada en las factorías de Toulouse y Hamburgo.

Enders, quien se encuentra en Tokio como parte de un viaje que le llevará a encontrarse con varios dirigentes en China y Japón, reiteró que Airbus estaría "en dificultades" para continuar con su programa militar del avión A400M sin ayuda de los Gobiernos para cubrir sus sobrecostes.

La factoría de Airbus en Tianjin, la primera fuera de Europa, ensambla aviones de la familia A420 para el mercado chimo, cuya actividad se ha visto perjudicada por la crisis económica global.

Air China y otras aerolíneas del país asiático esperan registrar 260 millones de pasajeros en 2010, lo que supone un incremento del 13% con respecto al ejercicio anterior.

Mientras compiten por pedidos en China, Airbus, Boeing, Bombardier y Embraer enfrentan la amenaza de competencia que suponen los intentos de Pekín de crear un gran constructor de aviones.

China ha hecho pública su ambicioso objetivo de fabricación de grandes aviones de pasajeros con más de 150 asientos y de cargueros capaces de transportar más de 100 toneladas de carga, lo que podría competir con el duopolio de mercado formado por Airbus y Boeing.

Según los primeros cálculos, China tendrá listo su primer avión comercial, el C919 en 2014 y podría comenzar a realizar entregas del mismo en 2016. Airbus entregó su primer avión fabricado en China el pasado mes de junio.

Con respecto al mercado nipón, donde Airbus pretende vender 'superjumbos' A380 y aviones de su avión de tamaño mediano en proceso de fabricación, el A350, Enders celebró la existencia de perspectivas de cooperación industrial pero descartó la idea de abrir una planta en Japón a corto plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky