Economía

La inflación y la producción industrial suben más de lo esperado en EEUU

Por Jorge A. Bañales

Washington, 16 mar (EFECOM).- La inflación fue mayor de lo esperado en febrero y la producción industrial en casi todos los sectores tuvo aumentos mensuales sin precedentes, informó hoy el gobierno con datos que sustentan la vigilancia de la Reserva Federal sobre las presiones inflacionarias.

El Departamento de Trabajo informó que el índice de precios al consumo (IPC) subió en febrero un 0,4 por ciento, es decir, dos décimas más que el aumento de enero y sólo una por arriba del 0,3 por ciento calculado por la mayoría de los analistas.

Si se excluyen los precios de alimentos y energía, la inflación subyacente o núcleo del IPC fue del 0,2 por ciento en febrero, después de un incremento del 0,3 por ciento el mes anterior.

Por su parte, la Reserva Federal anunció que la producción industrial subió un uno por ciento en febrero, cuando el frío aumentó la demanda de energía.

La utilización de la capacidad industrial instalada subió de un 81,4 por ciento en enero a un 82 por ciento en febrero.

La mayoría de los analistas había calculado un aumento del 0,6 por ciento en la producción industrial y una utilización del 81,5 por ciento.

Los datos dan argumentos para quienes, en la Reserva Federal, sostienen que la economía de EEUU alberga presiones de inflación que deben aliviarse antes que se modifique la política monetaria, que ha mantenido la tasa de interés interbancaria de corto plazo en el 5,25 por ciento desde junio del año pasado.

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, que maneja la política monetaria, se reúne la semana próxima y los inversionistas -que en febrero especularon con un posible aflojamiento de la política monetaria- ahora consideran que se mantendrá el rumbo.

Desde febrero de 2006 los precios de consumo han subido un 2,4 por ciento, y la inflación subyacente ha sido del 2,7 por ciento.

La desaceleración de la inflación subyacente equilibra la perspectiva de la Reserva Federal, que siempre considera el aumento de precios como un riesgo levemente menor para la economía que una disminución en el ritmo del crecimiento económico.

Después de su última reunión, el Comité de Mercado Abierto expresó la opinión de que la presión inflacionaria se aliviará este año y que la economía seguirá creciendo a un ritmo moderado.

Los precios de los alimentos subieron en febrero por segundo mes consecutivo, con un incremento del 0,8 por ciento, el mayor en casi dos años. El empuje estuvo encabezado por un alza del 4,7 por ciento en los precios de frutas y verduras.

En los últimos tres meses los precios de los alimentos han aumentado a un ritmo anual del 6,1 por ciento.

El mes pasado los precios de la energía subieron un 0,9 por ciento, incluido un incremento del 0,3 por ciento en los precios de la gasolina.

La Reserva Federal indicó que durante febrero, cuando el frío incrementó la demanda de combustibles y electricidad, la producción industrial tuvo su mayor crecimiento desde noviembre de 2005.

El mes pasado todos los grupos de industrias mayores, excepto los suministros para la construcción, tuvieron avances mensuales sin precedentes.

La producción industrial ha subido un 2,3 por ciento en los 12 meses pasados.

En febrero la producción de las plantas de energía aumentó un 6,7 por ciento -el mayor incremento mensual en la producción energética desde diciembre de 1989-, con lo que acumuló un crecimiento de un 9,6 por ciento en los 12 meses pasados.

La producción manufacturera creció un 0,4 por ciento y la producción de las minas aumentó en un 0,1 por ciento en febrero. EFECOM

jab/mla/pmc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky