Economía/IPC.- CEOE alerta de las consecuencias negativas de un IPC elevado en términos de competitividad y crecimiento

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La CEOE advirtió hoy de las consecuencias "negativas" que un alto nivel de precios --la inflación interanual se situó en el 4% en febrero-- puede tener sobre la competitividad y el actual crecimiento de la economía española.

Pese a la mejora de dos décimas del IPC en tasa interanual, la patronal destaca que la inflación española continua ocupando los lugares más elevados de Europa, y atribuye parte de este aumento a razones coyunturales, pero también a la dependencia energética de la economía española, en un contexto de encarecimiento del crudo, situado en "máximos históricos".

Para CEOE, la dependencia energética de España viene explicada por "el fuerte incremento de la demanda, el monopolio de la oferta y la rigidez de la producción", pero también por la ausencia de una "verdadera política energética" común de la UE, que pudiera hacer frente al "monopolio" con el aval de su gran poder de compra y paliar así la "constante incertidumbre del irregular" mercado actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky