Economía

Reducción de fondos europeos obliga a aprovecharlos al máximo

Lisboa, 16 mar (EFECOM).- La fuerte reducción de los fondos europeos de cooperación regional debe llevar a España y Portugal a intensificar esfuerzos para "aprovecharlos al máximo", afirmó hoy la consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo.

En la inauguración de un centro empresarial creado en Lisboa por el banco castellano leonés Caja Duero, Del Olmo señaló que frente a los 154 millones de euros de ayudas europeas a las regiones del periodo 2000-2006 para los próximos siete años sólo habrá 48 millones.

Hay que "intensificar esfuerzos desde ambos lados" y con la experiencia de cooperación adquirida "conseguir los mejores frutos, el mayor rendimiento de los proyectos comunes", agregó la consejera, que destacó lo que ha logrado en esa materia su región con las del norte de Portugal.

Del Olmo hizo hincapié en la necesidad de potenciar los "ejes vertebradores" del Duero potenciando infraestructuras de comunicaciones y transportes, para lo que pidió un "avance sustancial" en los proyectos de tren de alta velocidad y corredor del Duero.

En la inauguración del centro empresarial de Caja Duero en el centro de Lisboa el presidente del banco, Julio Fermoso, resaltó el auge de las relaciones entre las dos naciones y expresó la voluntad de su institución por ayudar a fomentarlas con su red e instalaciones en Portugal.

Caja Duero, que abrió su primera sede lusa hace 18 años, cerrará este ejercicio la primera fase de su plan operativo en este país con la apertura de otras dos oficinas que se suman a las 16 ya existentes y le dan presencia en las plazas más importantes.

Fermoso señaló que el objetivo de las nuevas instalaciones es facilitar la actividad comercial y la relación empresarial entre las dos naciones y "extender potencialidades" para sus clientes.

La entidad bancaria -entre las quince primeras de España con 582 sucursales- aspira también a promover actividades de formación y asesoría y colaborar con la comunidad hispano-lusa, según su representante en Lisboa, Jerónimo Segura.

Fermoso subrayó el compromiso de la institución con Castilla y León y la vinculación histórica de esta región con Portugal a través de la cuenca del río Duero, "el río que nos une", señaló.

La consejera de Hacienda resaltó el "intenso grado de cooperación y entendimiento alcanzado entre los agentes económicos de España y Portugal" y la voluntad de su administración de "fomentar aún más esas relaciones".

Pilar del Olmo manifestó también que las autoridades regionales van a aprovechar el ofrecimiento de las nuevas instalaciones de Caja Duero en Lisboa para las actividades con Portugal aunque no descartó que en el futuro se abra una representación en la capital lusa.

La institución bancaria ha apostado por Portugal y por facilitar las relaciones hispano-lusas, agregó, al recordar la creciente actividad económica entre los dos lados de la frontera.

Portugal es el principal destino de los turistas de Castilla y León que salen de España, al recibir a 45 de cada 100, mientras casi el 60 por ciento de los turistas extranjeros que visitan esa región son portugueses, afirmó Del Olmo.

"Los ciudadanos y las empresas de Castilla y León y de las regiones portuguesas vecinas -agregó- se conocen y se relacionan de forma significativa".

Estas circunstancias y los programas de cooperación que han puesto en marcha de forma conjunta las autoridades regionales de ambos lados del Duero revelan que se puede "aprovechar la cercanía para intercambiar bienes y servicios".

Pero sería deseable para el futuro, indicó, que "los agentes económicos de ambos lados aunaran esfuerzos para salir juntos al exterior y aprovechar las oportunidades del nuevo marco de relaciones de una economía globalizada".

La consejera señaló que la experiencia regional de cooperación fructificó ya en 132 proyectos fronterizos en los últimos siete años que involucraron inversiones por casi 200 millones de euros y abarcaron áreas como la salud, el patrimonio histórico, la formación profesional y las relaciones empresariales.

De las prioridades para los próximos años Del Olmo, destacó las inversiones en I+D, la promoción del turismo natural y rural, la prevención de catástrofes y la gestión de las cuencas hidrográficas, entre otras. EFECOM

ecs/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky