Economía

Ni controles ni transparencia en 1.000 millones gastados por la UE en ayuda humanitaria y al desarrollo

El contribuyente no gana para sustos. Bruselas avergonzó este martes a Grecia por falseas sus cuentas y sus estadísticas públicas. Y este miércoles, el Tribunal Europeo de Cuentas ha emitido un informe que cuestiona la transparencia, la eficacia y los controles de los 1.000 millones de euros de ayuda humanitaria y al desarrollo que la UE gestionó en 2008 a través de la ONU.

El primero en lanzar la señal de alarma fue el Parlamento Europeo, que al controlar los presupuestos de la UE puso en duda la idoneidad de que la Comisión Europea encauzara su ayuda a través de la ONU. Y pidió al Ejecutivo comunitario que gestionara estos fondos de manera más directa. Los eurodiputados se mostraron preocupados por la falta de transparencia y de visibilidad, y reclamaron garantías de que la gestión de estos fondos es la adecuada.

El Tribunal de Cuentas Europeo ha emitido este miércoles un informe específico sobre estos fondos para examinar si las decisiones de canalizar los fondos comunitarios de ayuda vía la ONU han sido resultado de un proceso de selección transparentes y objetivos, y si se han establecido mecanismos de seguimiento que aporten información adecuada sobre el cumplimiento de los objetivos y la solidez de los procedimientos financieros. El resultado es que no.

Alternativas

El Tribunal de Cuentas lamenta que la Comisión Europea no haya demostrado que haya respetado de manera suficiente la objetividad ?análisis de ventajas e inconvenientes, de eficacias e ineficacias? y la transparencia antes de decidirse a trabajar con los organismos de la ONU, en lugar de hacerlo con otros agentes. Es más, añade que los servicios del Ejecutivo comunitario encargados de gestionar estos fondos no evalúen de manera sistemática mecanismos alternativos.

Bruselas responde que, en general, le satisface la elección de trabajar con las agencias de la ONU. Y que, en casos de crisis, por ejemplo, no hay alternativas.

Por lo que se refiere a los sistemas de seguimiento de los fondos entregados a través de la ONU, el Tribunal de Cuentas señala que la Comisión Europea no ha logrado obtener de la ONU informes que ofrezcan información adecuada sobre la eficacia en la aplicación y el cumplimiento de objetivos. La ONU tampoco facilita a la UE pruebas satisfactorias sobre el funcionamiento práctico de los procedimientos de auditoría y control del gasto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky