BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)
Spanair ha completado la ampliación de capital de 100 millones de euros que inició a principios de 2009, cuando empresas e instituciones catalanas compraron la aerolínea a SAS. Entonces, estos inversores desembolsaron 65 millones, y quedaban pendientes 35, que pretendían captar de nuevos socios, aunque finalmente han recurrido al crédito para abonar alrededor de 20 millones, informaron a Europa Press fuentes del sector.
Los otros 15 millones, algo menos de la mitad de los 35 que faltaba por suscribir, los han aportado nuevos inversores. Un portavoz de Spanair confirmó a Europa Press que la compañía ya cuenta con la totalidad de los recursos previstos en la ampliación de capital y que los nuevos accionistas han cubierto algo menos de la mitad de los 35 millones pendientes, aunque declinó concretar cifras o identidades.
La aerolínea tenía todo 2010 para completar la ampliación de capital de 100 millones, después de que en octubre, el consejo de administración ampliase el plazo, ya que en un principio, preveía cerrar la operación en 2009.
Con todo, tras constatar que el interés de nuevos inversores no superaba la mitad del capital necesario pendiente, los accionistas que realizaron la compra han ejecutado su compromiso de cubrir los fondos necesarios para conseguir el total de 100 millones, aunque han debido acudir al crédito para lograrlo.
Además, al margen de la ampliación de capital, Spanair prevé pedir 50 millones de euros al Instituto de Crédito Oficial (ICO) este mes de enero. Esta cifra es el máximo previsto por compañía en el acuerdo del 5 de noviembre entre el ICO y el Ministerio de Fomento para habilitar una línea de crédito ya existente con 600 millones destinada a inyectar liquidez a las aerolíneas.
Spanair no acudió a la convocatoria de diciembre, pero prevé hacerlo en la de enero, pese a que todavía no ha cerrado su proceso de reestructuración por el bloqueo de las negociaciones con los tripulantes de cabina para garantizar la viabilidad de la compañía. Sí ha pactado recortes con el personal de administración, pilotos y proveedores.
La compañía, que registró unas pérdidas de alrededor de 200 millones en 2008 y con los cambios planteados por la nueva dirección en 2009, orientados a reducir gastos, prevé un ahorro de 100 millones de euros al año y obtener beneficios en 2011.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las acciones de Renta Corporación procedentes de la ampliación de capital empiezan a cotizar hoy
- Economía/Finanzas.- Las acciones de Renta Corporación procedentes de la ampliación de capital empiezan a cotizar hoy
- Economía/Finanzas.- Las acciones de Renta Corporación procedentes de la ampliación de capital empezarán a cotizar mañana
- Economía/Finanzas.- Las acciones de Renta Corporación procedentes de la ampliación de capital empezarán a cotizar mañana
- Renta Corporación suscribe la ampliación de capital de 5 millones