SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)
Los servicios de Consumo de la Junta de Andalucía recibieron hasta el pasado viernes un total de 4.867 consultas --3.750 en las delegaciones provinciales y 1.117 a través del teléfono de información al consumidor-- y 33 reclamaciones sobre el supuesto fraude cometido por las empresas de inversión en bienes tangibles Afinsa y Fórum Filatélico.
Por provincias, los servicios de Consumo de la Delegación de la Junta en Huelva fueron los que atendieron más consultas, con un total de 1.885, seguidos por los de Almería, con 644, y Córdoba, con 330, según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Gobernación.
Además, precisaron que desde que se conoció la presunta estafa el pasado día 9 de mayo en la Delegación Provincial de Jaén se registraron 310 solicitudes de información; en Sevilla, 200; en Málaga, 150; en Granada, 120; y en Cádiz, 111 consultas.
Según las mismas fuentes, el Consejo Andaluz de Consumo, que celebró el día 12 una reunión extraordinaria para analizar el caso y acordar las medidas a seguir, volvió a reunirse el día 17 de mayo en una sesión ordinaria en la que se abordó las últimas informaciones sobre el caso, como los autos de suspensión de las obligaciones de los afectados frente a las dos compañías.
Los miembros del Consejo Andaluz de Consumo --la Junta de Andalucía, la Federación de Municipios y Provincias, la Confederación de Empresarios de Andalucía y las asociaciones UCA-UCE, Al-Andalus y Facua-- acordaron en su sesión extraordinaria constituir una comisión especial de trabajo que permita ofrecer una "defensa unitaria" a los afectados en Andalucía por el supuesto fraude, con lo que se pretende evitar las "torpezas" cometidas en otros casos, como el de Opening.
El presidente de Facua, Francisco Sánchez, explicó entonces que el grupo de trabajo comenzará a operar "en fechas próximas", elaborando un "programa de actuación", a través del cual sus miembros se intercambiarán datos y coordinarán sus actuaciones "para lograr que los afectados tengan el mayor nivel de atención y evitar informaciones confusas que puedan beneficiar a las empresas".