Economía

Déficit corriente alcanzó los 86.026,1 millones, aunque modera su crecimiento

Madrid, 15 mar (EFECOM).- El déficit por cuenta corriente español alcanzó en 2006 los 86.026,1 millones de euros, el 29,1 por ciento más que un año antes, un crecimiento que no obstante se ha moderado con respecto a 2005 y parece haberse estabilizado en el último trimestre del año.

El Banco de España publicó hoy los datos de la Balanza de Pagos -que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias-, según los cuales el citado déficit equivale al 8,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del año pasado, y provoca una necesidad de financiación para la economía española de 79.867,7 millones de euros.

La casi totalidad del saldo negativo de España con el exterior (el 93,6 por ciento) se ha debido al déficit comercial, que el año pasado ascendió a 80.544,2 millones de euros.

El déficit comercial ha seguido aumentando porque aunque las exportaciones registraron una clara recuperación, al aumentar un 10,1 por ciento frente al 4,3 por ciento del año anterior, no compensaron suficientemente el incremento de las importaciones, del 12,1 por ciento en 2006 (en 2005 crecieron el 11,6 por ciento).

El Banco de España destacó en su comunicado de hoy que el aumento del déficit corriente registrado en todo el año fue el mismo que el de los nueve primeros meses, lo que denota moderación en el crecimiento de este desequilibrio de la economía.

Además, en la balanza del mes de diciembre se refleja en mayor medida la recuperación de las exportaciones que, al contrario de lo que ocurre en el conjunto del año, crecieron más que las importaciones (un 8,7 por ciento interanual, frente a un 2 por ciento en el caso de las compras al exterior).

Pese a todo, el déficit de 2006 supera en 17.000 millones de euros al de un año antes.

Para el Banco de España, además del deterioro comercial, en el déficit corriente han pesado, aunque en menor medida, el aumento del déficit de la balanza de rentas y de transferencias, y la disminución del superávit de servicios.

En el caso de los servicios, el superávit ha sido de 20.115 al seguir bajando el saldo positivo del turismo (25.479,9 millones, casi mil menos que un año antes), debido a que cada vez es mayor el dinero que los españoles gastan en el extranjero.

No obstante, el organismo supervisor recordó hoy que en abril se revisará la rúbrica de turismo porque el BE y el Instituto Nacional de Estadística han trabajado en una nueva forma de medirla que refleje mejor el gasto de los extranjeros en España, que consideran no se muestra en toda su medida en la balanza.

Las balanzas de rentas y transferencias han seguido aumentando sus déficit, de 20.428,9 y 5.168,1 millones, respectivamente, un incremento que en el segundo caso está directamente relacionado con el aumento de las remesas de los inmigrantes.

Por otro lado, el año pasado la cuenta financiera tuvo entradas netas de 109.026,2 millones, y en este apartado destaca el aumento de las inversiones de cartera procedentes del exterior.

Así, las inversiones directas en acciones cotizadas en España procedentes del exterior se elevaron a 184.181,4 millones de euros, casi 50.000 más que en 2005. Las inversiones de España en el exterior originaron entradas de 1.665,6 millones.

Además, se consolida la bajada de inversiones directas en España, que fueron de 13.590 millones frente a los 18.484,4 millones de un año antes, aunque por el lado contrario, las empresas y entidades españolas apostaron por este tipo de inversiones en el exterior, al casi doblar su montante de 2005 y alcanzar los 61.437 millones.

Diversos analistas consultados por Efe reconocieron la posibilidad de que el déficit corriente se modere en 2007.

Para el analista de Caja Madrid Sergio Díaz, pese al alto déficit de 2006 el dato de diciembre "es muy bueno" (con un déficit de 3.976 millones, frente a los 7.055 de un año antes), lo que "hace prever que se puede reducir el ritmo de deterioro".

Carlos Maravall, de Analistas Financieros Internacionales, consideró por su parte que hay que esperar a conocer los datos del primer trimestre del año para ver si la recuperación que sugieren los datos de 2006 "es real", y desde las Cámaras de Comercio se confía en una recuperación en 2007, que hará estabilizarse los datos sobre la necesidad de financiación.

Sin embargo, y desde el análisis político, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, advirtió a EFE de la "brutal pérdida de competitividad" de la economía española que supone el déficit exterior, lo que muestra, en su opinión, que las actuaciones del Gobierno no están ayudando a corregir los principales desequilibrios de la economía.EFECOM

pamp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky