
El ex presidente de la Reserva Federal de EEUU y uno de los más influyentes asesores económicos del presidente Obama, Paul Volcker, sigue apostando por seguir inyectando dinero público en la economía y es un firme defensor de la reforma financiera y de mantener a los bancos lejos de los mercados de capital.
Volcker lidera el Consejo Asesor para la Recuperación Económica montado por Barack Obama y, en una entrevista publicada por el suplemento dominical de ABC, afirma que "la economía mundial se está recuperando muy lentamente" y que "no descartaría en ningún caso que se produzca una recaída".
El ex presidente de la FED aún es más rotundo al declarar que "si seguimos actuando como hemos estado haciendo hasta ahora y sólo nos centramos en el repunte del consumo, iremos de cabeza hacia la siguiente crisis".
Apoyo estatal
Volcker asegura que la economía aún necesita de la inyección que representa el dinero público. "Aún no contamos con un impulso proveniente de la misma economía". Por este motivo, asegura que, aunque el elevado endeudamiento de los estados es un problema, éste habrá que abordarlo a su debido tiempo: "Ahora mismo, el desempleo sigue subiendo".
Coincide con lo expuesto por el historiador de Harvard, Niall Ferguson, quien dice que un "elevado endeudamiento y crecimiento lento llevan a los imperios a su caída... y Estados Unidos podría ser el siguiente". Sin embargo, afirma que su tarea es la de "restablecer la autoridad económica de Estados Unidos, que pasa por "reorganizar su sector industrial".
Reforma financiera
Volcker es un firme defensor de una reforma financiera mundial. Critica "lo rápido que algunas personas olvidan y vuelven a los mismos negocios de antes", en referencia a que los bancos están moviendo nuevamente miles de millones en bonos, y manifiesta que las entidades financieras "deberían mantenerse cada vez más alejadas de los mercados de capital" para hacerse más pequeños y manejables en situaciones adversas.
A este sector les recomienda "mantener las manos alejadas de los fondos de capital riesgo, de los mercados de futuros y, sobre todo, del propietary trading -invertir y especular sin el encargo de los clientes.
Según Volcker, se necesita "un amplio consenso internacional para llevar a la práctica" las reformas financieras necesarias.