
El 77 por ciento aún no percibe síntomas de recuperación, 10 puntos menos que hace nueve meses. Las empresas pequeñas son las más pesimistas.
Los empresarios no ven una salida rápida de esta crisis y es una percepción que ha ido ganando terreno conforme avanzaba 2009. Sólo el 25 por ciento de ellos consideró en diciembre que es posible un escenario de recuperación desde este mismo año. Un porcentaje que se ha rebajado a la mitad con respecto al de hace nueve meses, que fue del 46 por ciento, según la encuesta de Sigma Dos para elEconomista.
De hecho, la mayor parte de los encuestados, 50.000 empresarios españoles, se inclina ahora por situar el inicio de la mejora económica a partir de 2011. En concreto, el 30 por ciento cree que será el año que viene y el 37 por ciento más tarde de esa fecha. Estos resultados han cambiado con respecto al mes de marzo, cuando se planteó las mismas preguntas a los encuestados. Entonces, el 26 por ciento la situó en 2011 y sólo un 13 por ciento se planteaba que llegase más allá de ese año. El final del túnel se hace más lejano, según la percepción de los empresarios.
Los datos en detalle reflejan que las empresas más pequeñas (menos de 20 empleados) son las que se muestran más pesimistas de cara a pensar en la recuperación de la economía. El 19 por ciento de ellas confía en que será este año, frente al 34 de las de mayor tamaño (por encima de 50 empleados) que así lo creen.
Un temor creciente
Más revelador resulta el dato de los que creen que el ansiado despegue llegará más tarde de 2011. En este apartado, la diferencia entre lo que opinan las empresas de mayor tamaño y las más pequeñas alcanza el doble: el 24 por ciento de los primeras frente al 43 por ciento de las segundas. Esta tendencia ya se observó en el pasado mes de marzo, cuando el 16 por ciento de las pequeñas situaba la recuperación más allá de los próximos dos años, algo que sólo hacía el 3,5 por ciento de las de mayor tamaño.
Este último dato es sorprendente: el temor de que la recuperación tarde años en llegar ha cundido ahora entre una de cada cuatro empresas con plantillas por encima del medio centenar, algo que era testimonial -sólo lo pensaban el 3,5 por ciento- hace nueve meses.
El análisis sectorial de los resultados arroja que el sector comercial y de servicios es algo más pesimista que el industrial y agrícola. La mayor parte de los encuestados, el 40 por ciento, de los encuadrados en el primer grupo ve la recuperación más allá de 2011, mientras que ese mismo porcentaje, pero del segundo grupo, considera factible desde el año que viene ver los esperados brotes verdes.
Resultados que también han experimentado un cambio con respecto al mes de marzo. Entonces, tanto los empresarios del sector terciario como los del secundario y primario se mostraban en su mayoría -alrededor del 45 por ciento- partidarios de señalar la recuperación para el año 2010.
¿Hemos tocado fondo?
Con todo, hay una parte de la encuesta de Sigma Dos que arroja un dato de esperanza de cara a la recuperación económica. Más empresarios en diciembre que en marzo de 2009 ven signos de que la crisis ha tocado fondo en la actividad de sus empresas: el 22 por ciento frente al 11 por ciento. El número de los moderadamente optimistas a ese respecto se ha duplicado.
Aun así, resulta descorazonador observar que un todavía amplio 77 por ciento de empresarios no ve el fondo de la crisis en sus negociados, aunque este porcentaje se elevaba al 87 por ciento en el mes de marzo.
Los pequeños, más pesimistas
De nuevo, son los empresarios más pequeños los que atisban signos más negativos. En su caso, casi el 80 por ciento sigue sin ver el fondo de esta crisis, frente al 68 por ciento de las empresas de mayor tamaño instaladas en esta creencia. De forma correlativa, también hace nueve meses, las perspectivas más sombrías llegaban de la mano de las pymes de menor tamaño: el 90 por ciento de éstas no percibía ningún signo de recuperación en la actividad que desarrollan; en el caso de las de mayor tamaño, este porcentaje ascendía al 77 por ciento.
En este apartado, las empresas de todos los sectores de actividad se muestran más coincidentes en sus respuestas. Un 79 por ciento de las empresas terciarias y un 70 por ciento de las industriales y agrícolas no ve el fondo de esta crisis, lo que supone algo menos con respecto a marzo, con porcentajes del 88 y 83 por ciento.