Reclama que las ayudas del FROB sirvan también para dar salida al 'stock' de vivienda en manos de bancos y cajas
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, reclamó hoy en el Congreso de los Diputados una reforma "de urgencia" de la Ley de Organos de Representación de las Cajas de Ahorro (LORCA) que facilite las fusiones interregionales y "no cierre ninguna opción" para la reestructuración del sector, sin esperar a que finalice el proceso, tal y como plantea el Gobierno.
Asimismo, abogó por vincular las ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) al saneamiento del balance de las entidades sacando al mercado el 'stock' de vivienda acumulado "a un precio asequible".
El dirigente 'popular' explico que estas propuestas de carácter financiero se engloban en la proposición de ley de batería de medidas económicas para reactivar la economía española y se concretarán en los "próximos días", si bien aseguró que si hay acuerdo entre PP y PSOE, la reforma de la LORCA "se podría hacer en una semana" y ayudar a la reestructuración de las entidades, un proceso "que ha ido muy lento".
Así, explicó que los 'populares' están diseñando una propuesta de "hoja de ruta" para encauzar la reestructuración de las cajas, "pidiendo responsabilidades" a los gestores de las entidades con problemas. Respecto a la reforma de la LORCA, insistió en pedir la "profesionalización" de los órganos de dirección reduciendo las "injerencias políticas".
LA POSTURA DEL PP ES "UNANIME"
En este sentido, defendió que la postura en el seno del PP sobre esta cuestión es "unánime". "Tenemos las ideas muy claras", insistió el dirigente 'popular', quien señaló que las disensiones las resuelven los órganos de la dirección nacional del partido.
Preguntado acerca de las fusiones intrarregionales de cajas gallegas y castellano-leonesas --ambas regiones gobernadas por el PP--, Montoro recordó que este camino lo tomaron "primero" entidades andaluzas y catalanas.
"Luego, lógicamente, el resto del personal dice '¿qué hay de lo mío?'", señaló Montoro, quien incidió en que en un contexto de crisis como el actual todas las soluciones "tienen cabida". Aun así, insistió en que las fusiones intrarregionales tienen el "riesgo" de crear "bancas públicas regionales".
RESPALDO A LAS TESIS DE LA CECA SOBRE LAS SIP
Respecto a la naturaleza de las cajas, el PP plantea que la reforma de la LORCA potencie la figura de los Sistemas Institucionales de Protección (SIP) como "alternativa" a la "bancarización" de estas entidades, tal y como reclama la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA) y defienden otras formaciones políticas, como CiU.
El dirigente 'popular' reconoció no obstante que no todas las entidades con las que el PP se ha reunido para estudiar sus propuestas están a favor de la idea de sanear sus balances sacando al mercado las viviendas "a un precio asequible" para los ciudadanos.
FRENAR LAS "EMISIONES MASIVAS" DE DEUDA PUBLICA
Con el objetivo de que el crédito "vuelva a fluir" hacia las familias y las empresas, el PP exige que se corrijan los "elevados niveles de déficit público", evitando así que las emisiones "masivas" de deuda de las administraciones públicas "imposibiliten" la capacidad de financiación del sector privado.
Montoro explicó que en los diez primeros meses de 2009, las administraciones públicas absorbieron 87.500 millones de crédito, mientras que las empresas vieron reducidos sus préstamos en 8.500 millones y las familias en 4.400 millones.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas alcanza el 3% de Banco Popular
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas alcanza el 3% de Banco Popular
- Economía/Finanzas.- El PP reclama en el Congreso una reforma "urgente" de la Ley de Cajas que facilite las fusiones
- Economía/Finanzas.- El PP reclama en el Congreso una reforma "urgente" de la Ley de Cajas que facilite las fusiones
- Economía/Finanzas.- RBS compra a Aberdeen algunos negocios de gestión de activos por 94 millones de euros