MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
España se coloca por detrás de la media de los países de la Unión Europea en lo que a penetración de banda ancha se refiere, según los datos publicados por el Eurostat en su anuario regional 2009.
En concreto, a pesar de que España ha logrado recortar distancia en banda ancha, los hogares españoles alcanzaron una penetración de 45% en 2008, frente a la media de la Unión Europea de los veintisiete que se situó en el 48%.
Por su parte, la media de la penetración de banda ancha en la Unión Europea ha mejorado hasta 48% en 2008 desde el 30% que mantenía en 2006. Países Bajos y Dinamarca, con un ratio del 74%, encabezan el ranking, seguidos de Suecia, con un 71%, de Finlandia, con un 66%, y de Reino Unido, con un 62%.
Por el contrario, Rumania, con un 13%, Bulgaria, con un 21%, Italia, con un 31%, y Chipre, con un 33%, registran los peores ratios de penetración de banda ancha en los hogares de la Unión Europea durante el pasado año.
En cuanto a las comunidades autónomas españolas, Madrid alcanza los mayores porcentajes de penetración, con un 58%, por encima de la media de España, seguido de Cataluña, con un 53%, de las Islas Baleares, con un 50%, y de Asturias, con un 48%, mientras que Extremadura y Castilla y León, ambos con un 35%, seguidos de Murcia y Castilla La Mancha, con un 36%, se sitúan en los peores puestos.
Relacionados
- Economía/Telecos.- La velocidad de la banda ancha en España se "estanca" en 2009, según ADSLzone
- Economía/Telecos.- La velocidad de la banda ancha en España se "estanca" en 2009, según ADSLzone
- Telefónica: servicio de almacenamiento gratuito para sus usuarios de banda ancha
- Economía/Empresas.- Telefónica lanza un servicio de almacenamiento gratuito para sus usuarios de banda ancha
- Economía/Empresas.- Telefónica lanza un servicio de almacenamiento gratuito para sus usuarios de banda ancha