Bruselas, 8 ene (EFE).- La economía europea salió de la recesión en el tercer trimestre de 2009, con un crecimiento del 0,4% en la zona del euro y del 0,3% en el conjunto de los Veintisiete, después de más de un año en cifras negativas.
La segunda revisión de datos difundida hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, confirmó la recuperación económica en la Unión, impulsada por el avance de la actividad en varias de las grandes economías del bloque.
En Alemania, el PIB registró un aumento del 0,7 por ciento entre julio y septiembre, mientras que Italia creció un 0,6% y Francia un 0,3%.
De las economías con más peso de la UE, sólo España -con una caída del 0,3%- y el Reino Unido -con un recorte del 0,2%- continúan en recesión.
La situación de estos dos países, en cualquier caso, mejoró en el tercer trimestre de 2009, después de una caída intertrimestral del 1,1% y del 0,7% en el periodo anterior.
España y el Reino Unido forman parte del grupo de ocho países que aún continúa en recesión, entre los que los peores datos corresponden a Letonia (-4%), Estonia (-3%) y Hungría (-1,8%).
Entre los países que ya están creciendo, los mayores avances se registraron en Lituania (6,1%), Luxemburgo (4,2%) y Eslovaquia (1,6%).
Pese a la recuperación del crecimiento en Europa tras cinco trimestres consecutivos de cifras negativas, la zona del euro acumuló en el tercer trimestre de 2009 una caída interanual del 4%, una décima menos que la indicada en la primera revisión de datos.
En el caso de los Veintisiete, se confirmó que el recorte respecto al mismo periodo del año anterior fue del 4,3% y todos los Estados miembros, con la excepción de Polonia, registraron cifras negativas.
Tres meses antes, los países del euro perdían un 4,8% en términos interanuales y la UE en su conjunto un 5%.
El PIB español cayó un 4% frente al año anterior, mientras que entre las otras grandes economías Alemania perdió en esos doce meses un 4,8%, Francia un 2,3%, Italia un 4,6% y el Reino Unido un 5,1%.
Letonia y Lituania -con desplomes de más del 19% y el 15%, respectivamente- son los países que han sufrido con una mayor dureza la crisis económica en la Unión en ese tiempo.
En su informe, Eurostat recuerda que fuera de la UE, la economía estadounidense acumuló en el tercer trimestre una caída interanual del 2,6%, pese a crecer un 0,6% respecto a los tres meses anteriores.
En el caso de Japón, el PIB perdió un 4,7% respecto al mismo periodo de 2008, mientras que en términos intertrimestrales creció un 0,3%.
En cuanto a la composición del PIB, los datos revisados de Eurostat muestran un incremento de las exportaciones del 3,1% en la zona del euro y del 2,7% en la UE respecto al trimestre anterior.
Las importaciones, mientras, crecieron un 3% en los países de la moneda única y un 2,9% en los Veintisiete.
En comparación con el año anterior, sin embargo, las exportaciones acumulan una caída del 13,5% en la zona del euro y del 13% en la UE, mientras que las importaciones se recortaron un 11,8% y un 12,7%, respectivamente, aunque se frena el desplome registrado en la primera mitad de 2009.
El consumo privado cayó en el tercer trimestre del año un 0,1% en la zona del euro y un 0,2% en la Unión, dejando la evolución interanual en un -1% y un -1,8%, en cada caso.
Las inversiones cayeron respecto al segundo trimestre un 0,8% y un 0,6%, respectivamente, después de descender un 1,6% y un 2,5% entre abril y junio y por encima del 5% en los tres primeros meses del año.
En términos interanuales, la caída de la inversión es del 11,4% ciento en la zona del euro y del 12,1% en los Veintisiete.