La Federación Agroalimentaria de CC.OO. solicitará al Gobierno y a las comunidades autónomas una aportación de recursos públicos "suficientes" para los planes de fomento de empleo agrario a fin de contrarrestar la "preocupante" evolución del paro en el sector, informó la organización en un comunicado.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
A pesar de que el desempleo descendió en este sector un 3,57% en diciembre gracias al inicio de las campañas de la aceituna, los cítricos y las actividades de plantación de la fresa, CC.OO. advierte de que en la evolución interanual se ha pasado de 76.011 parados en diciembre de 2008 a 106.133 parados a finales de 2009.
La organización sindical señala que "paradójicamente" estas cifras de paro coinciden con un incremento del 9,6% en el número de asalariados por cuenta ajena afiliados al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS), que ha pasado de 744.353 en diciembre de 2008 a 816.063 en diciembre de 2009.
Según explicó, este aumento obedece a "la fuerte demanda de empleo en el sector agrario motivada por los efectos de la crisis en la construcción y el sector servicios".
CC.OO. pretende solicitar al Gobierno que se acelere el procedimiento de asignación y distribución de los fondos públicos de los planes de fomento de empleo agrario para "iniciar cuanto antes las obras que reparen en parte la situación de los trabajadores asalariados agrícolas".
Además, demandará a las administraciones que realicen un análisis detallado de las pérdidas de empleo que han podido generar las últimas lluvias, que están ocasionando importantes daños en diferentes campañas.
Relacionados
- Protección Civil avisa a diez comunidades autónomas por nieve y frío
- Las rebajas arrancan en 14 comunidades autónomas con descuentos propios de final de temporada
- Extremadura representará en Europa a las comunidades autónomas en materia sanitaria durante el primer semestre del año
- Temporal.- Once comunidades autónomas están hoy en alerta por nevadas y bajan las temperaturas en toda España
- Todas las comunidades autónomas excepto Canarias comienza el año en alerta por nevadas y vientos