Madrid, 15 mar (EFECOM).- La balanza de pagos española -que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias- registró al cierre del año pasado un déficit por cuenta corriente de 86,026,1 millones de euros, el 29,1 por ciento más que en 2005.
Según informó hoy el Banco de España, el saldo negativo con el exterior se debió sobre todo al déficit comercial, que en 2006 alcanzó los 80.544,2 millones de euros, el 16,8 por ciento más que el año anterior.
También afectó al déficit por cuenta corriente, aunque en menor medida, el aumento de los déficit de rentas, la disminución del superávit de servicios -por culpa de la disminución del saldo positivo del turismo- y el incremento del déficit de transferencias corrientes.
El Banco de España destaca que el aumento anual del déficit exterior es el mismo que el de los nueve primeros meses del año, por lo que no se ha incrementado con respecto a septiembre.
El déficit acumulado de la balanza comercial, que supone el 93,6 por ciento del déficit corriente, se debió a un mayor aumento de las importaciones que de las exportaciones.
Así, en 2006 se importaron bienes por valor de 252.651,6 millones, el 12,1 por ciento más que un año antes, mientras que las exportaciones se elevaron a 172.107,4 millones, el 10,1 por ciento más.
En la balanza de servicios, el superávit del conjunto del año disminuyó el 11,5 por ciento con respecto al de 2005, al ser de 20.115,1 millones de euros, frente a los 22.634,8 millones del año anterior.
La bajada en el saldo positivo de los servicios la ha provocado sobre todo el turismo, con un superávit un 3,4 por ciento inferior al de 2005 (25.479,9 millones de euros, frente a los 26.369,5 millones de un año antes).
A su vez, el déficit de los otros servicios se incrementó el 43,6 por ciento, hasta los 5.364,8 millones de euros, frente a los 3.734,8 millones de un año antes.
En la balanza de rentas, el déficit aumentó el 18,72 por ciento, hasta los 20.428,9 millones de euros, mientras que en la balanza de transferencias corrientes el saldo negativo se amplió el 67,49 por ciento, hasta los 5.168,1 millones de euros.
Por otra parte, la cuenta de capital contabilizó en 2006 un superávit de 6.158,4 millones de euros, un saldo positivo inferior al logrado en 2005, que fue de 7.972,3 millones, debido a la reducción de ingresos procedentes de la Unión Europea para la Administración española.
Como consecuencia de estos resultados, la economía española tenía al cierre de 2006 una necesidad de financiación de 79.867,7 millones de euros, el 36.16 por ciento más que la contabilizada en 2005 (58.655,8 millones).
No obstante, el Banco de España aclara que esta cifra es provisional y se verá modificada en la próxima revisión anual, debido a que habrá un nuevo procedimiento para la estimación de los ingresos por turismo y viajes, lo que "previsiblemente" supondrá una reducción de la necesidad de financiación equivalente a dos décimas del Producto Interior Bruto.
Dicha reducción supondrá que la necesidad de financiación de la economía se situó en el 8 por ciento del PIB al cierre de 2006, frente al 6,5 por ciento de 2005.
La cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló unas entradas netas por valor de 109.026,2 millones de euros, frente a los 61.812,4 millones.
Las entradas netas contabilizadas se debieron todo a las inversiones de cartera, y en menor medida a los derivados financieros.
Así, las inversiones de cartera procedentes del exterior hechas en España aumentaron el 34,83 por ciento, hasta los 184.181,4 millones de euros, mientras que las inversiones de cartera de España en el exterior originaron entradas por 1.665,6 millones, frente a las salidas de 78.714,2 millones en 2005.
Frente a la fuerte entrada de dinero en inversiones de cartera, las inversiones directas del exterior en España se quedaron en 13.590,6 millones (frente a los 18.484,4 millones de 2005), mientras que 61.437,3 millones salieron de España para inversiones directas en el exterior.
Las otras inversiones (préstamos depósitos y repos) acumularon salidas netas por 30.675,1 millones de euros, frente a las entradas netas de 16.598,9 millones.
El Banco de España publicó también los datos de diciembre, mes en el que se registró un déficit corriente de 3.976,4 millones de euros, y un déficit comercial superior, de 5.669,3 millones.EFECOM
pamp/cg
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) El déficit por cuenta corriente aumentó un 29% en 2006, hasta 86.026 millones
- España: el déficit por cuenta corriente se elevó un 29%
- Déficit corriente fue de 86.026,1 millones de euros en 2006, el 29,1% más
- Economía/Macro.- El déficit por cuenta corriente aumentó un 29% en 2006, hasta 86.026 millones
- Bajan el déficit corriente y se moderan los precios de importación