MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La consultora energética española Mercados Emi proporcionará asistencia técnica a las autoridades de Rumanía para el desarrollo de una regulación que sirva para implantar en el mercado eléctrico del país nuevos mecanismos de compraventa de derechos de emisiones de CO2 y otros instrumentos 'verdes'.
En un comunicado, Emi explica que entre los instrumentos sobre cuya creación prestará asesoramiento figuran los mecanismos para la comercialización y transacción de certificados de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, certificados de eficiencia energética y certificados verdes.
Los trabajos se realizarán para la entidad Opcom, dependiente del gestor del mercado mayorista de electricidad en Rumanía y miembro de organismos como la International Association of Power Exchanges desde 2001 o la Association of European Power Exchanges desde 2003. El regulador energético rumano, Anre, y el Ministerio de Economía del país participarán en el seguimiento y ejecución del proyecto.
Emi participa en la iniciativa como líder de un consorcio en el que participan el grupo español Indra y el despacho de abogados austriaco Schoenherr. El proyecto está dotado con un presupuesto de 450.000 euros procedente de los Fondos de Transición de la UE, y tiene un plazo previsto de ejecución de 10 meses.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberdrola opta hoy a un parque eólico marino en Reino Unido de 5.000 MW
- Economía/Empresas.- La comisaria europea de Agricultura visitará hoy las instalaciones de El Pozo Alimentación
- Políticos catalanes irresponsables Cataluña se ha convertido estos últimos meses en líder autonómico en subida del paro, en quiebras de empresas y en aumento de la morosidad. Un triplete pésimo. La economía catalana no había pasado en décadas por una crisis tan profunda, con tantos ciudadanos en el paro y tantas empresas cerrando sus puertas. En estas circunstancias, sorprende la irresponsabilidad de la clase política catalana, que en lugar de ofrecer estabilidad política y soluciones a la crisis, como corresponde a esta delicada situación, se dedica a poner en duda la Justicia y el Estado de Derecho, a atizar el rencor contra el resto de España y a aventuras de referéndums ilegales. ¿Así piensan dar seguridad y confianza a las empresas y a los inversores cuando más lo necesitan? Pilar González Rodríguez Barcelona No hay motivos de preocupación, salvo el frío Haciendo memoria histórica del 2009, podemos recordar que a algunos les ha costado reconocer la crisis y hablaron durante meses de desaceleración. Durante buena parte del 2009 llamaba la atención que España no sufriera tan bruscas caídas en el PIB como Alemania, Reino Unido o Italia. Pero a finales casi de año existe consenso entre muchos expertos: tardaremos más en salir del bache. No nos engañemos, Alemania e Italia son más dependientes que España del comercio internacional y eso mismo hace previsible que su rebote de recuperación en 2010 sea mayor. En España, aparte de los males británicos de alto volumen de endeudamiento, tenemos otros problemas estructurales manifiestos en un sistema productivo agotado, con una tasa de desempleo y déficit público disparados. Además, ya sobrevuela otra amenaza sobre España: que rebajen nuestro rating. Todo ello hará que en 2010, después de la manida cuesta de enero, nos encontremos con una prolongada meseta, tan característica de nuestra geografía y hoy por hoy también de nuestra economía. Algunos dicen que no hay motivos de preocupación pero se están helando los brotes ve
- Economía/Empresas.- Air Comet inicia una serie de consultas sobre la aplicación de ERE a la totalidad de la plantilla
- Economía/Empresas.- Air Comet inicia una serie de consultas sobre la aplicación de ERE a la totalidad de la plantilla