Economía

El Banco Popular de China también comienza con su particular "estrategia de salida"

El Banco Popular de China (banco central) aumentó ayer el tipo de interés de la deuda pública en un intento por frenar la expansión del crédito, una de las medidas que Pekín había aplicado para amortiguar el efecto de la crisis financiera, por lo que también da comienzo a su plan para retirar las medidas extraordinarias.

Según informó el diario oficial China Daily, se trata de la primera subida desde agosto de la deuda pública a tres meses, de la que la entidad ofreció ayer 8.782 millones de dólares (6.138 millones de euros) a un interés del 1,3684%, 4,04 puntos básicos por encima del nivel mantenido en los últimos cuatro meses.

La oferta se produce después de que la entidad emisora fijara como objetivo para este año frenar la concesión de créditos y el aumento de precios.

Este movimiento ha disparado las especulaciones sobre una posible subida de tipos por parte del Banco Popular hasta el 5,85% a final de año, frente al 5,31% actual, según los analistas consultados por Bloomberg.

Quiere absorber liquidez

A esto hay que añadir que esta semana se espera que el Banco Popular absorba 20.070 millones de dólares netos del mercado, la mayor retirada semanal en once semanas, como medida para contener la liquidez de los mercados.

"Tanto la subida del precio de la subasta como la masiva retirada han sido inesperadas, ya que los mercados pensaban que el banco central sería indulgente hasta el Festival de Primavera (Año Nuevo chino)", señaló el analista del China Merchants Bank, Liu Junyu, al rotativo.

Las vacaciones por el cambio de año chino son uno de los momentos álgidos de consumo anual en el país asiático, que es ya la tercera economía mundial.

Ambas señales fueron entendidas ayer como una posible ralentización para la economía china este año, por lo que los dos mercados de valores chinos, Shanghai y Shenzhen, cerraron con pérdidas.

Los analistas consideran que, con estas medidas, la entidad emisora está alertando a los bancos comerciales de que no tolerará un crecimiento de la burbuja de créditos en los primeros meses de 2010, como sucediera en el mismo periodo de 2009.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky