PONTEVEDRA, 5 (EUROPA PRESS)
El pesquero de Marín (Pontevedra) 'Bahía de Portosanto' podría ser liberado esta semana, tras cuatro meses apresado en Mauritania a raíz de la colisión con otro buque, si fructifican las gestiones a nivel diplomático y jurídico que lleva a cabo su armador, Santiago Iglesias, quien abandonó la huelga de hambre que mantenía desde el 28 de diciembre.
Según su familia, Santiago Iglesias "está animado", pero no prevé regresar a su domicilio en Poio (Pontevedra), hasta que no logre solucionar el conflicto desencadenado a raíz del percance del pasado 20 de agosto.
Para que el armador depusiese su actitud, fue necesaria la mediación de representantes de la Secretaría General del Mar, el Consulado de España en Mauritania y la Asociación de Armadores de Marín.
El gerente de esta última, Francisco Teijeira, insistió en que "no conviene buscar culpables" de esta "complicada situación", argumentando que en el momento actual se estarían dando las condiciones para "desatascar" el problema.
Sin embargo, el capitán del 'Bahía de Portosanto', José Portas, duda de la liberación inmediata del barco, según sus allegados. Uno de sus familiares, Francisco Estévez, explicó que aunque el Tribunal Central Superior de Mauritania habilitó al juez del caso para recepcionar la fianza de un millón de euros, "no se sabe nada" sobre los pasos siguientes.
En declaraciones a Europa Press, Francisco Estévez aseguró que el mes pasado el armador ya había estado cerca de alcanzar una solución que finalmente se frustró. "El problema no está en las compañías aseguradoras, sino en el tribunal", sostuvo Estévez, que se refirió a Mauritania como un país "conflictivo", donde "no saben aplicar el Derecho Marítimo Internacional".
ACCIONES DE APOYO.
Debido al tiempo transcurrido sin poder salir del país y sin ver a su familia, el capitán del 'Bahía de Portosanto' se encuentra "hecho polvo", según este familiar suyo. Por ello, sus allegados establecieron contactos a nivel político y sectorial para procurar acciones de apoyo.
En este sentido, el patrón de la Cofradía de Marín, Luis Santiago, explicó que se barajaba la posibilidad de organizar una concentración en el muelle de Marín, una iniciativa que no se llegó a concretar a la espera de una posible solución. Según Francisco Estévez, también se ha informado de la situación a la Conselleira del Mar del Gobierno de Galicia, Rosa Quintana.
Además, según Estévez, la Corporación Municipal de Marín podría llevar al próximo pleno una moción conjunta de los partidos representados para solicitar al Gobierno Central que se trabaje en la liberación del buque. Los familiares de José Portas demandan "que el Ministerio de Asuntos Exteriores levante el teléfono y lo aclare con Mauritania".
Relacionados
- Economía/Pesca.- Aetinape pide al Gobierno implicación "al más alto nivel" para la liberación del 'Bahía de Portosanto'
- Economía/Pesca.- Los buques pesqueros de países terceros sólo podrán desembarcar en España con autorización del Gobierno
- Economía/Pesca.- Los buques pesqueros de países terceros sólo podrán desembarcar en España con autorización del Gobierno
- Economía/Pesca.- España plantea a la CE una PPC basada en la explotación sostenible de los recursos pesqueros
- Economía/Pesca.- España plantea a la CE una PPC basada en la explotación sostenible de los recursos pesqueros