El Consejo de Administración de Caja Duero ratificó hoy el principio de acuerdo de fusión con Caja España gracias a 13 votos a favor, 3 en contra y la ausencia de uno de sus integrantes, Francisco Rubio, quien no pudo asistir pero que apoyó la iniciativa a través de un comunicado.
SALAMANCA, 5 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Administración de Caja Duero ratificó hoy el principio de acuerdo de fusión con Caja España gracias a 13 votos a favor, 3 en contra y la ausencia de uno de sus integrantes, Francisco Rubio, quien no pudo asistir pero que apoyó la iniciativa a través de un comunicado.
Según el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, esta decisión es "un paso más" para posibilitar el acuerdo entre las dos entidades de ahorro "ir constituyendo la séptima caja de ahorros de España".
El máximo responsable de la entidad salmantina indicó que esta fusión permitiría "jugar en primera división", pero que no se hará efectiva sin alcanzar un acuerdo con los sindicatos y un plan de negocio.
Sobre las condiciones de la entente, matizó que "en todo este proceso hay siempre una sensación agridulce, el que salga contento plenamente es porque está haciendo una absorción".
"Siempre hay algún desgarro, siempre hay algún roto en una fusión", aseveró. Aún así, resaltó que los sinsabores son "muy pequeños en relación con los dulces" y estos acuerdos "se incorporará a los estatutos de la nueva entidad".
La denominación social de la nueva entidad será Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, tras un sorteo en el que se debatió sobre el orden de la designación.
La marca comercial se unificará en el plazo de dos años, periodo durante el que convivirán las marcas existentes. La nueva marca será acordada por ambas partes una vez finalizados los estudios "pertinentes" que se encarguen, añadió Fermoso.
Además, el presidente de Caja Duero anunció que la sede social y Presidencia no ejecutiva se ubicarán en León. La sede de la Dirección General se ubicará en Salamanca, donde se reunirá el Comité de Dirección.
La Comisión de Control, el Consejo de Administración y sus Comisiones Delegadas de Auditoría y Retribuciones se reunirán "habitualmente" en León. La Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración y sus comisiones delegadas de Inversiones y de Obra Social se reunirán "habitualmente" en Salamanca, añadió.
La Asamblea General se reunirá alternativamente en Salamanca y León, y se compondrá de 320 miembros, 160 por cada caja, para ello será precisa la incorporación de 40 nuevos miembros a la de Caja Duero, puesto que hasta ahora se componía por 120.
Los servicios centrales de Negocio (Red Comercial, Banca Privada, Banca de Empresas, Negocio Inmobiliario, Desarrollo de Negocio, Fondos de Inversión, Compañías de Seguros y Pensiones), Planificación y Control (Intervención General, Control de Gestión y Planificación, Operaciones y Auditoría), Empresas Participadas, Obra Social, Informática y Comunicación y Relaciones Institucionales, serán para Caja Duero.
Por su parte, según la información facilitada por Fermoso, Caja España tendrá Riesgos, Financiero, Gabinete de Integración y Relaciones con el Banco de España, Logística y Desarrollo Organizativo.
La sede y dirección de la Obra Social se establecerá en Salamanca. Además, se realizará una gestión "descentralizada" de su presupuesto y con "especial atención" a las provincias de origen de las cajas.
En informática, ambas partes someterán a estudio los respectivos departamentos, con el asesoramiento y apoyo de consultores especializados de ""reconocido prestigio, elegidos de común acuerdo, para la determinación de los elementos y componentes de la plataforma tecnológica que pueda resultar "más eficiente", así como la segregación de las funciones vinculadas a Informática que dé lugar a su distribución en dos divisiones: Informática (Caja Duero) y Logística (Caja España).
Así lo anunciaron hoy los integrantes de la comisión negociadora de Caja Duero, el presidente, Julio Fermoso; el director general, Lucas Hernández, el alcalde de Soria, Carlos Martínez; el integrante del PSOE en Salamanca, Enrique Clemente; el ex delegado del Gobierno en Castilla y León, Isaías García Monge, y el concejal popular en el Ayuntamiento de Salamanca Fernando Rodríguez.
REUNIÓN PREVIA EN VALLADOLID
Este Consejo de Administración se celebró tras la reunión que mantuvieron en las dos últimas jornadas, domingo y lunes, las comisiones negociadoras de Caja Duero y Caja España en el parador de Tordesillas (Valladolid).
Fermoso aseguró que en esta cita no hubo "conversaciones" sobre los posibles candidatos para liderar la Presidencia ni para direcciones puesto que entonces "no tocaba" hablar de ese asunto. En cuanto a la posibilidad de que sea él mismo dijo: "es algo que no me he planteado nunca. No me interesa. Podría caer en la estupidez de aceptar algo que nadie me ha ofrecido".
Asimismo, reseñó que para el acuerdo "no ha habido ninguna injerencia de carácter político". De todas formas, explicó que mantuvieron un encuentro con el vicepresidente segundo y consejero de Economía de la Junta, Tomás Villanueva, en el que se le expusieron algunas peticiones de las cajas sobre normativa.
Sobre este asunto, señaló, por ejemplo, que una de los asuntos tratados con Villanueva es la intención de que se mantengan conjuntamente las asambleas de las dos cajas hasta que se formalice la nueva entidad y que la de Caja Duero sea de 160 miembros, al igual que la de Caja España, para que haya equidad en la toma de decisiones comunes.
El acuerdo se cerró tras una reunión de más de nueve horas en el Parador de Tordesillas --continuación de la que mantuvieron en la tarde del domingo-- en la que estuvieron presentes los equipos de Caja Duero y Caja España, encabezados por sus presidentes, Julio Fermoso y Santos Llamas, respectivamente.
En el encuentro Caja Duero y Caja España alcanzaron ese acuerdo de fusión que posteriormente han llevado a sus respectivos consejos de administración en sus sedes de Salamanca y León, respectivamente.
FUTURO Y DIFERENCIAS
Posteriormente, habrá otro consejo de administración para preparar los papeles del plan de negocio, los relacionados con el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) --al que está previsto que soliciten alrededor de 600 millones--, para que el Banco de España de su visto bueno y posteriormente se convocará otro consejo, ya en febrero o marzo, que de forma definitiva podrá dar su apoyo definitivo para después trasladar el acuerdo a las asambleas.
Respecto a las diferencias entre las comisiones de ambas entidades que provocó que en la pasada semana "se rompiesen las negociaciones", Fermoso señaló que entonces no se alcanzaron las condiciones que solicitó el Consejo de Administración a sus representantes, pero que en esta ocasión, tras "ceder las dos partes" sí se han dado las claves para que se siguiese adelante con el proceso.
Relacionados
- (avance) el consejo de administración de caja duero ratifica el acuerdo de fusión con caja espana
- El Consejo de Administración de Caja Duero ratifica el acuerdo de fusión con Caja España
- Economía/Finanzas.- El Consejo de Administración de Caja Duero ratifica el acuerdo de fusión con Caja España
- (ampliación) el consejo de administración de caja espana aprueba por unanimidad la fusión con caja duero
- Economía.- El consejo de administración de Caja España ratifica el acuerdo de fusión con Caja Duero