
Madrid, 5 ene (EFE).- Las organizaciones UGT y CCOO de Madrid han emplazado hoy al Gobierno regional a "ponerse al frente" de la lucha contra el paro y a negociar un plan de choque contra la crisis que genere empleo estable y proteja a los desempleados y a sus familias.
En sendos comunicados, las secretarias de Empleo de los dos sindicatos consideran "muy negativos" los datos de paro registrados el pasado diciembre con los que 2009 se cierra con 451.929 desempleados en la Comunidad de Madrid, 3.705 más que en noviembre y 106.596 más que hace doce meses, lo que supone una subida del 30,9 por ciento.
Para la responsable de Empleo en UGT, Nuria Albert, estas cifras confirman el "progresivo deterioro" de la economía y el empleo madrileño que, a su juicio, "no ha sido convenientemente atendido" por el Gobierno que dirige Esperanza Aguirre.
"Esta falta de acción nos lleva a considerar que 2009 ha sido un año perdido en la lucha contra el paro", ha dicho la sindicalista, que ha reclamado "celeridad" en el desarrollo de los acuerdos firmados el pasado diciembre entre los agentes sociales y el Gobierno regional para que pueden alcanzar los objetivos que prevén en materia de empleo.
Su homóloga de CCOO, Mari Cruz Elvira, ha subrayado que la frialdad de las cifras del paro esconde el drama humano que para muchas familias madrileñas representa quedarse sin trabajo y las dificultades de encontrarlo.
Es por ello que ha reclamado la "urgencia" de programas "especiales" que tengan efectos inmediatos en el empleo y proteja a los desempleados, algo que espera que se haga realidad este año.
Relacionados
- Brown convoca una reunión internacional sobre Yemen y la lucha contra el terrorismo
- UE.- Zapatero buscará trasladar a la UE su política de lucha contra la violencia de género
- Uribe pide a EEUU "reconocer" lucha de Colombia contra el narcotráfico
- Zapatero buscará trasladar a la UE su política de lucha contra la violencia de género
- UE.- Zapatero buscará trasladar a la UE su política de lucha contra la violencia de género