Economía

Economía/Transportes.- El Govern catalán aprueba el traspaso de la gestión de Cercanías

BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)

El Govern aprobó hoy el acuerdo firmado la semana pasada con el Gobierno para la transferencia del servicio ferroviario de Cercanías en Barcelona. La Generalitat asumió estas competencias el 1 de enero, aunque Renfe seguirá como operadora al menos hasta diciembre de 2010.

El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, destacó tras el Consell Executiu que este trámite es la "culminación" de meses de negociaciones. También defendió el "carácter pleno" de la transferencia y que la Generalitat tiene "plenas facultades" para intervenir y gestionar el sistema ferroviario de las Cercanías de Barcelona.

Asimismo, recalcó que el acuerdo con el Gobierno "no sólo" incluye la valoración del déficit de este año que deberá asumir el Estado, sino también garantías para la actualización de las cantidades a las que deberá hacer frente el Ejecutivo Central cuando se renueve el contrato programa en 2011.

La comisión mixta de traspasos Estado-Generalitat ratificó el martes pasado el acuerdo por el cual el Gobierno catalán se convierte en la autoridad ferroviaria y tiene potestad para continuar encargando el servicio a Renfe Operadora o bien escoger otro operador a partir de 2011.

Las competencias que se traspasan son las que establece el artículo 169 del Estatut en relación a los servicios ferroviarios de Cercanías, que son gestión, regulación, planificación, coordinación e inspección de servicios y potestad tarifaria.

Así, la Generalitat gestionará el servicio, decidirá las frecuencias de paso, las tarifas y los horarios, marcará los niveles objetivos de calidad e inspeccionará el servicio. También sancionará en caso de infracciones de los usuarios y fijará los servicios mínimos en caso de huelga.

El acuerdo del traspaso establece que, dado que el Estado tiene un contrato programa con Renfe Operadora durante el periodo comprendido entre 2006 y 2010, la Generalitat se subroga en la posición del Estado hasta el 31 de diciembre de 2010. Después, la Generalitat podrá negociar un nuevo contrato para 2011-2015 o escoger un nuevo operador.

El traspaso está acompañado de 117,2 millones de euros para 2010, que aportará el Estado en concepto de la cantidad que no cubren los billetes de los viajeros. El importe incluye el déficit de operaciones, las amortizaciones de las inversiones realizadas y los gastos financieros. El acuerdo especifica que la Generalitat no asumirá pérdidas de Renfe Operadora ni de 2010 ni de ejercicios anteriores.

Cuando finalice el contrato programa vigente, el Estado transferirá al Govern un importe anual equivalente al déficit asociado a la prestación del servicio, que incluye el aumento de coste por nuevas infraestructuras y servicios. Además, en 2011 el Estado entregará a la Generalitat 50 millones de euros para mejoras en el servicio.

Por su parte, la Generalitat podrá modificar las tarifas, las frecuencias de paso de trenes y la capacidad de los convoyes.

El acuerdo también especifica que si la Generalitat decidiese no renovar el contrato con Renfe Operadora, la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales acordará la valoración de los medios materiales y personales (unos 900 empleados) a transferir a la Generalitat.

Se creará una comisión mixta formada por Fomento, Renfe y Generalitat que valorará los servicios transferidos y servirá de base para la negociación del nuevo contrato-programa 2011-2015. Si no hay posibilidad de contrato con Renfe Operadora, la Generalitat se reserva la facultad de continuar con un consorcio, un tercero o de renovar el contrato-programa desde el 1 de enero de 2012.

El acuerdo del traspaso especifica que habrá fórmulas de cooperación y convenios de colaboración que faciliten la actuación conjunta en la prestación de los servicios ferroviarios de transporte de viajeros de Cercanías en lo relativo a la utilización de las infraestructuras, la formación del personal ferroviario, la inspección, la investigación de accidentes y la prestación de otros servicios adicionales, complementarios y auxiliares.

Este mes de enero se celebrará una comisión bilateral en la que se abrirá una ponencia para negociar el traspaso de Regionales, completando así las previsiones estatutarias. En la misma reunión, se abrirán dos ponencias más para que Cataluña gestione las reclamaciones sobre tributos cedidos y para que controle y autorice las entidades de crédito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky