CCOO rechaza el acuerdo alcanzado por UGT y defiende que continúen las negociaciones
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El banco británico LLoyd's ha acordado con UGT, sindicato que representa al 80% de los trabajadores, la reducción del 40% de su plantilla en España y del 8% de la de Halifax como consecuencia del proceso de fusión de las dos entidades, un acuerdo que los trabajadores deberán ratificar en referéndum el próximo 12 de enero y que cuenta con el rechazo de CCOO.
El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado el pasado 29 de diciembre entre el sindicato y la entidad financiera tras varios meses de negociaciones incluye el recorte de un total de 145 puestos de trabajo frente a los 189 propuestos por el banco inicialmente, que iban a afectar a 142 trabajadores de Lloyd's y 47 de Halifax.
Finalmente, el acuerdo alcanzado con el director general del Grupo Lloyd's en España, Roland Bourgeois, afecta a 128 de los 316 trabajadores que conforman la plantilla de Lloyd's en España y a 17 de los 210 empleados que tiene la filial española de Halifax.
"UGT ha conseguido mejorar sustancialmente las condiciones del ERE planteado inicialmente por el banco", defendió el secretario general de UGT en LLoyd's, José Antonio Grande, en declaraciones a Europa Press.
El representante de UGT explicó que frente a la propuesta del banco, que planteaba 46 prejubilaciones con el 80% del salario neto que establece el convenio de la banca y que afectaba a los nacidos al 31 de diciembre de 1952 y antes, se ha conseguido aumentar la cifra a 72 prejubilados abarcando a los nacidos en estas fechas más los de 1953, 1954, 1955 y 1956, que se irán con entre el 90% y el 93% del sueldo neto, con revisiones anuales del 1,75% más.
Grande añadió que el acuerdo amplía los 40 días y 42 mensualidades ofrecidas por el banco a entre 55 y 60 días sin límite en las mensualidades y con 6.000 euros de indemnización para cada trabajador.
73 BAJAS INCENTIVADAS.
Por otro lado, el acuerdo fija las bajas incentivadas en un total de 73 y establece la posibilidad de que el trabajador se acoja a una suspensión temporal de empleo de dos años con 45 días por año trabajado y 42 mensualidades, junto con el ofrecimiento de un préstamo sin intereses por parte del banco para completar el 100% de su sueldo actual junto con la prestación por desempleo. Transcurridos los dos años podrán reincorporarse a la plantilla de la entidad en caso de que haya vacante un puesto similar al que ocupaban.
Los trabajadores de hasta 35 años que se acojan a las bajas incentivadas tendrán 55 días y los de 36 en adelante 60 días, ambos sin límite de mensualidades y 6.000 euros de indemnización. Lloyd's se compromete a no hacer despidos individuales hasta 2012.
El Grupo Lloyd's tiene previsto publicar el próximo 15 de enero, tres días después de la votación del ERE entre la plantilla, los 45 puestos de trabajo que desaparecerán definitivamente como consecuencia de la fusión con Halifax.
Por su parte, el miembro de la comisión ejecutiva de Confia-CCOO Andrés Hidalgo mostró su rechazo al ERE acordado, al considerarlo "preventivo" ante un proceso de reestructuración "que no ha tenido lugar" y que "rompe la lógica del sector bancario al establecer medidas obligatorias y forzosas". "Tampoco se permitirá que todo el peso del ERE recaiga sólo en Lloyd's", matizó Hidalgo.
El portavoz de CCOO consideró que el cálculo de las indemnizaciones "no es correcto porque debe incluir todos los conceptos salariales", y recordó que las prejubilaciones "no son obligatorias en el sector de la banca".
Además, Hidalgo consideró que la propuesta de bajas incentivadas "no corresponde a un proceso de reestructuración bancaria" por lo que el sindicato desconfía de que los trabajadores sean readmitidos transcurridos los dos años de baja. Hidalgo se mostró a favor de seguir negociando con la entidad y, en caso de que no haya acuerdo, presentar alegaciones a la propuesta de la Dirección General de Trabajo.
Por último, el portavoz de CCOO aseguró que los trabajadores rechzarán el acuerdo alcanzado entre la entidad y UGT, cuyo representante defendió que la propuesta saldrá adelante en el referéndum, ya que su aprobación impedirá una solución "peor" por parte de la autoridad laboral.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El acuerdo de estabilidad para Caja Madrid se firmará después de Reyes
- Economía/Finanzas.- Santander emite bonos por 2.000 millones de euros a un plazo de tres años
- Economía/Finanzas.- Los fondos de pensiones españoles lograron una rentabilidad media del 10% en 2009
- Economía/Finanzas.- El Banco Central de Rumanía reduce medio punto porcentual los tipos y sitúa la tasa en el 7,5%
- Economía/Finanzas.- El Banco Central de Rumanía reduce medio punto porcentual los tipos y sitúa la tasa en el 7,5%