Economía

Comisión aprueba unanimidad el proyecto de Ley de Defensa de la Competencia

Madrid, 14 mar (EFECOM).- La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad el proyecto de Ley de Defensa de la Competencia cuya tramitación continuará ahora en el Pleno, el próximo jueves 22.

En opinión de la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Elisenda Malaret, lo más relevante aprobado hoy es que, con la ley, se dotará de mayor seguridad jurídica tanto a los operadores como a los distintos organismos de defensa de la competencia que intervienen en España, tanto la Comisión Nacional de Competencia, como los organismos de las comunidades autónomas.

La nueva ley integrará los actuales Servicio de Defensa de la Competencia (SDC) y Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) en un nuevo organismo que será la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).

Malaret dijo que, en el proceso de tramitación del proyecto, no ha habido apoyo a las enmiendas de los distintos grupos, sino que se han hecho transacciones -hoy se aprobaron 25 enmiendas pactadas- con todos ellos, lo que explica la unanimidad.

La clave, señaló, es entender que el proyecto de ley -donde el papel de los organismos autonómicos va a ser fundamental- elimina la posibilidad de que el Gobierno entre en cuestiones de defensa de la competencia, ya que ejercerá como "garante" o "tutor" de otros intereses generales.

Los temas estrictamente de mercado corresponderán a la Comisión y los de política general (como la defensa de los consumidores y usuarios o políticas de cohesión territorial y social) al Gobierno.

Por su parte, el diputado del Grupo Popular Antonio Erias, subrayó el acuerdo suscrito con el Gobierno del que han surgido 9 enmiendas transaccionales, aunque defendió las dos enmiendas del PP, que han sido rechazadas, referidas al proceso de elección de presidente y consejeros de la CNC.

El Grupo popular defiende que tanto presidente como consejeros sean nombrados por el Congreso de los Diputados por una mayoría de 3/5 de la Cámara, entre juristas, economistas y otros profesionales de reconocido prestigio.

El nombramiento de los seis consejeros más el presidente se hará mediante consulta al Parlamento, tal y como estaba establecida en el proyecto.

Lo que se prevé en la ley, según la diputada socialista Elisenda Malaret, es que cuando el Gobierno proponga a los candidatos éstos sean examinados por parte de la Comisión de Economía y Hacienda en el Congreso "y después de este examen, del que tomará nota el Gobierno, se producirá el nombramiento efectivo".

A este respecto, el diputado Vicente Martínez Pujalte, valoró el Proyecto de Ley pero dejó claro su criterio de defender el objetivo de las enmiendas rechazadas hoy para la próxima legislatura.

El diputado de CiU en el Congreso Josep Sánchez Llibre manifestó que después de las largas conversaciones con el Gobierno llegaron a un pacto por el que CiU retiró su enmienda a la totalidad del proyecto.

Para Sánchez Llibre, el proyecto de Ley mejora la coordinación entre las autoridades de la competencia del Estado y las comunidades autónomas.

Entre otras cuestiones, consideró un avance el que las comunidades autónomas puedan participar en la comprobación de las ayudas públicas concedidas en su territorio, así como la posibilidad de impugnar actos de las administraciones públicas locales de las que se deriven actos de competencia.

Olaya Fernández, del BNG, consideró consensuadas las 12 enmiendas presentadas por este grupo, que principalmente tienen que ver con competencias autonómicas y manifestó su satisfacción por estas enmiendas, aunque "se reserva" un análisis más pormenorizado.

El portavoz de Coalición Canaria (CC), Luis Mardones, hizo una valoración positiva del proyecto de ley y el diputado del PNV, Pedro Azpiazu, destacó que el proyecto adapta el modelo estatal a las comunidades autónomas, aunque lo calificó de "impreciso" porque faltan puntos claros de conexión en el reparto competencial de la CNC y las autonomías.

El portavoz de ERC, Joan Puig, afirmó que con las transacciones acordadas mejora el proyecto y el aspecto competencial "que coincide" con sus propuestas. EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky