Berlín, 14 mar (EFECOM).- El gobierno alemán aprobó hoy el borrador para la reforma de los impuestos empresariales, un proyecto controvertido incluso entre las filas de la coalición gubernamental, que persigue reducir la carga impositiva de las empresas -la más alta de la Unión Europea- y mejorar así su competitividad.
El proyecto contempla reducir los tributos que se aplican a las sociedades desde el 39 actual al 29,8 por ciento, que engloban no sólo el impuesto de sociedades propiamente dicho, sino también el de solidaridad (para financiar la reconstrucción del este de Alemania) y el de actividades económicas.
Sin embargo, el borrador del ley, del que la canciller, Angela Merkel, ya adelantó ayer que será sujeto a "mejoras", da, según los críticos, un trato preferencial a las sociedades y va en detrimento de las pymes, que son el pilar de la economía alemana y conforman un 82 por ciento del total de empresas.
El ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, se defendió hoy de estas críticas y subrayó que la ley contempla reducir también sensiblemente la presión fiscal de las pymes, que en su mayoría están sujetas al IRPF y pagan actualmente un tipo máximo del 42 por ciento.
En el futuro, los beneficios de las pymes, estarán sujetos a un tipo de en torno al 28 por ciento, pero sólo para los beneficios no distribuidos. Para las compañías, en su mayoría pequeñas, que no repartan beneficios, se las compensará con un mínimo exento.
El gobierno parte de la base de que la reducción fiscal costará al Estado unos 30.000 millones de euros, de los que 25.000 millones podrán compensarse con la eliminación de una serie de posibilidades de deducción, con lo que la reducción neta de la recaudación fiscal quedaría en 5.000 millones de euros a medio plazo.
Entre las ventajas fiscales está, por ejemplo, la que permitía a las empresas compensar pérdidas en el extranjero con ganancias en este país y reducir así el volumen a gravar.
"Esperamos que en dos a tres años hayamos compensado esta pérdida y que el nivel de recaudación sea en 2009 similar al de 2007", señaló hoy Steinbrück, a quien en las últimas semanas le han llovido las críticas de dentro y fuera de su Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).
Su colega de Economía, el socialcristiano Michael Glos, dio finalmente su aprobación al borrador, pese a considerar que acarreará claras desventajas para la pequeña y mediana empresa, pues, a su juicio, este colectivo se verá más afectado por la desaparición de las ventajas fiscales que por la reducción de los tipos impositivos.
El borrador contempla además la introducción de un impuesto sobre el rendimiento del capital del 25 por ciento, un tipo que Steinbrück calificó de bajo en comparación con otros países y que, en su opinión, ayudará a retener el capital en Alemania.
Está previsto que la reforma sea presentada al parlamento en mayo y que entre en vigor el próximo año. EFECOM
ih/rz/pam
Relacionados
- Economía/Laboral.-El Gobierno aprueba la reforma de pensiones, que reconocerá la pensión de viudedad a parejas de hecho
- Gobierno aprueba reforma mejorará acceso trabajadores a información empresa
- Gobierno aprueba reforma amplía pensión viudedad y anima alargar vida laboral
- Gobierno aprueba reforma pensiones amplía período cotización a quince años
- Gobierno aprueba líneas generales para reforma del transporte aéreo