Economía

UGT plantea crear conselleria de FP e impulsar un plan renove multisectorial

Barcelona, 4 ene (EFE).- El secretario general de la UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, ha propuesto hoy crear una conselleria de Formación Profesional (FP) e impulsar un plan renove multisectorial, dirigido a reactivar los sectores del mueble, la rehabilitación y el mercado de bienes de equipo para el hogar.

En la primera rueda de prensa de 2010, Álvarez ha abogado por llevar a cabo un "cambio radical" en la FP, pues sin ello será "imposible", ha dicho, avanzar hacia el cambio de modelo productivo que propugna el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con la Ley de Economía Sostenible.

El dirigente sindical ha asegurado que tanto esta ley como el Pacto Nacional por la Educación de Cataluña deberían tener en cuenta la FP y ha acusado al conseller del ramo catalán, Ernest Maragall, de haber sido demasiado "conservador e incluso inmovilista" a la hora de abordar este asunto.

"Queremos que la FP sea un tema de debate en las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña", ha señalado Álvarez, que ha planteado, en este sentido, que el próximo Consell Executiu de la Generalitat tenga una conselleria de Formación Profesional.

"Quizá no para toda la vida, pero sí por un tiempo determinado, porque cuando un país quiere hacer una apuesta a veces tiene que adoptar medidas de este tipo", ha apostillado.

El máximo responsable de la UGT en Cataluña ha propuesto asimismo un conjunto de actuaciones para reactivar el consumo, como la puesta en marcha de un plan renove, similar al del automóvil, para "salvar" el sector del mueble e impulsar el de la construcción y el mercado de bienes de equipo para el hogar, como la venta de electrodomésticos.

Álvarez ha explicado que Cataluña tiene una importante industria del mueble, sobre todo en las comarcas del Baix Ebre y Montsià, aunque ésta corre peligro de desaparecer si no se adoptan medidas de apoyo al sector.

"Y las consecuencias pueden ser peores que el cierre de Lear en Roquetes", ha advertido Álvarez, que ha asegurado que sólo en Cataluña "peligran" unos 2.000 puestos de trabajo vinculados al sector.

La UGT plantea asimismo reactivar el sector de la construcción mediante la rehabilitación y fomentar la venta de bienes de equipo para el hogar.

En estos nuevos planes renove deberían estar implicados tanto los gobiernos central y autonómico como los ayuntamientos, según este sindicato.

Josep Maria Álvarez, por otro lado, ha reclamado la implementación en España de un modelo de contratación similar al alemán, en el que el tiempo de suspensión temporal no contara a efectos del paro y la formación fuera obligatoria durante el período en que un trabajador esté regulado.

La UGT propugna, además, sustituir las reducciones de jornada completas por una rebaja diaria de la jornada laboral, para facilitar la formación de los operarios.

En una larga rueda de prensa, Álvarez ha tenido también tiempo para valorar el incremento del precio del billete del transporte público, que en el caso de Cercanías Renfe ha llegado al 6%.

El dirigente sindical ha considerado "una indecencia" este aumento y ha afirmado que la UGT trabajará "a fondo" para lograr la "tarifa cero" en el transporte publico para los parados.

En cuanto al Acuerdo Anticrisis firmado recientemente por la Generalitat y los agentes sociales, patronatos y sindicatos, Álvarez ha explicado que lo más importante es que las medidas que contempla el pacto "no queden en papel mojado".

"Queremos ir más allá y hacer un verdadero rescate de las personas", ha apuntado Álvarez, para quien el principal objetivo de este acuerdo ha de ser lograr el acceso al mercado laboral de las personas que están en situación de desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky