Economía

El sector de la construcción en Catalunya confía en reactivarse

El sector de la construcción en Catalunya confía en reactivarse en 2010, si bien se muestra cauto porque depende de varios factores, como la financiación, la inversión pública, la rehabilitación y las ventas de pisos.

BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación de Promotores de Barcelona (APCE), Enric Reyna, explicó que hay "esperanza" porque en los últimos meses se ha comenzado a notar un mayor número de visitas a la obras, lo que se ha traducido en un ligero incremento en las ventas de viviendas. "Esta es una buena noticia para todos después de muchos meses de desasosiego e incertidumbre", agregó.

No obstante, Reyna remarcó que "el sector continúa teniendo un problema de financiación, que no sólo afecta a la actividad empresarial, sino también al grueso de una demanda que continúa siendo insolvente".

En su opinión, cuando el acceso al crédito se normalice, se impulsará la adquisición de viviendas que todavía están pendientes de venta. En este sentido, citó el acuerdo que la Federación Catalana de Promotores firmó con la Federación Catalana de Cajas de Ahorro.

En cuanto al mercado de viviendas, Reyna dijo que probablemente 2010 tendrá un "crecimiento moderado" en comparación con 2009 y sostuvo que los precios no bajarán más, después de ajustes de un 15 y un 20% este año. "Los precios se mantendrán en 2010 y probablemente habrá más ventas de viviendas en el primer semestre del año", añadió, como consecuencia del aumento del IVA el 1 de julio.

El presidente del Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas, Néstor Turró, señaló a Europa Press que "las previsiones en el sector de la construcción no son buenas", pero esperó que "después de un año malo en ventas, en este venga una mejora".

Turró remarcó que el Fondo Estatal de Financiación Local (FEIL) supondrá la mitad de obras que en 2009, por lo que la licitación será "débil", y esperó que la Generalitat mantenga las cifras.

Destacó el problema del stock de pisos y el parón en la construcción de viviendas, muchas de ellas "en manos de las entidades financieras, que dan mejores condiciones a los compradores que las que pueden ofrecer los promotores originales".

Turró mostró su "confianza" en la rehabilitación para reactivar el sector y el empleo. "Deseamos una mejora alrededor de dos parámetros, la inversión pública y la rehabilitación", remarcó.

Según el último estudio de la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Catalunya (COOC), 2009 cierra con una caída del 27% y continuará la senda negativa en 2010, cuando las previsiones apuntan a que el descenso en el sector sea del 22% por el retroceso de la contratación y la adjudicación de obra pública.

Según la COOC, la construcción de vivienda de obra nueva mantiene su situación negativa en 2009 con una caída del 50%, porcentaje que en 2010 se situará en el 45%. La edificación no residencial cae un 30,6% en 2009 y un 24,7% en 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky