La Federación Nacional de Comunidades Regantes (Fenacore) aseguró hoy que el año 2009 ha estado marcado por el incremento de las tarifas eléctricas para el regadío, con aumentos del 90% respecto al ejercicio anterior y "que ponen en peligro la viabilidad de las explotaciones modernizadas".
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, los regantes denunciaron la "ausencia de soluciones consensuadas" ante la subida de las tarifas eléctricas, "las cuales registrarán de nuevo incrementos a partir de enero de 2010".
En este sentido, la Federación lamentó no ser invitados al encuentro de ayer entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y distintas organizaciones agrarias para poder buscar soluciones ante las nuevas tarifas eléctricas.
Asimismo, las comunidades regantes insistieron en el acceso a la producción de energías renovables como actividad adicional que les permita compensar parcialmente el encarecimiento de la factura eléctrica y combatir "el déficit histórico" español de energía.
Por otra parte, el colectivo recordó que en este año quedó pendiente la segunda fase del proceso de modernización de regadíos Horizonte 2015, que contempla la transformación de alrededor un millón de hectáreas que aún funcionan con un sistema tradicional de riego.
No obstante, la Federación reconoció el esfuerzo inversor que realizará el Gobierno dentro de la futura Estrategia Nacional para la Sostenibilidad de los Regadíos dotada con más de 2.300 millones de euros para los próximos seis años.
El colectivo también valoró la contribución del Ejecutivo para "aliviar" las pérdidas de agua de las cuencas eximiendo del canon a aquellas comunidades que hayan dispuesto en la pasada campaña de una dotación de agua igual o inferior al 50%.
Por último, apuntaron que la solución a la sequía pasa por la construcción sostenible de embalses y trasvases intercuencas, además de seguir avanzando en otras medidas de gestión de la demanda, la cesión de derechos al uso privativo del agua, la desalación, la gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas, la recarga de acuíferos o la reutilización de aguas regeneradas urbanas, entre otras.
Relacionados
- Economía/Agricultura.-PP advierte de la situación "crítica" del sector y "la ausencia de una política de defensa activa"
- Economía/Agricultura.-PP advierte de la situación "crítica" del sector y "la ausencia de una política de defensa activa"
- Economía/Agricultura.- Zapatero dice que el sector es "estratégico" y que el 'plan de choque' estará en marcha en enero
- Economía/Agricultura.- Zapatero dice que el sector es "estratégico" y que el 'plan de choque' estará en marcha en enero
- Economía/Agricultura.- Las organizaciones agrarias presentan a Zapatero un "Plan de Choque" para el sector agrario