Toledo, 13 mar (EFECOM).- Castilla-La Mancha contará en los próximos cuatro años con 120 millones de euros para corregir su desfase respecto a la media nacional en cuanto a la tasa de actividad, así como la "brecha importante" que hay en la tasa de paro entre hombres y mujeres, dijo hoy el ministro de Trabajo, Jesús Caldera.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jose María Barreda, firmaron en Toledo un convenio para poner en marcha el primer Plan Integral de Empleo, y ambos coincidieron en que este acuerdo, que financian las dos administraciones, debe dedicarse fundamentalmente a crear empleo femenino.
Caldera subrayó que, pese a que esta comunidad autónoma atraviesa un momento "magnífico" de crecimiento económico, "hay que reconocer" que algunas situaciones reflejan "una peor situación relativa" de Castilla-La Mancha respecto a la media nacional, de manera que, dijo, "hay que aumentar todavía más la tasa de actividad, y tenemos una brecha importante en la tasa de paro entre hombres y mujeres".
Entre los hombres la situación es casi de pleno empleo técnico, con un índice de paro del 4,6 por ciento, sin embargo, entre las mujeres llega al 14 por ciento, y esto, dijo el ministro, a pesar de que en lo que va de legislatura, tres años, se ha reducido en cinco puntos el desempleo femenino.
Por eso, continuó, el primer esfuerzo del Plan Integral de Empleo debe dirigirse hacia las mujeres, con medidas que favorezcan el equilibrio en el mercado laboral entre hombres y mujeres.
Por su parte, el presidente de la Junta, José María Barreda, resaltó que Castilla-La Mancha está sabiendo aprovechar el actual momento de creación de riqueza y empleo, aunque el análisis no debe servir para la autocomplacencia sino como estímulo para seguir por ese camino.
Reconoció que, no obstante, todavía queda mucho por hacer, hay que hacer un esfuerzo en la creación de empleo femenino, dijo Barreda, y buena parte de los recursos del convenio suscrito con el Ministerio de Trabajo están destinados a este fin, para conseguir en 2010 el pleno empleo también entre las mujeres.
El Plan Integral de Empleo de Castilla-La Mancha, el cuarto de estas características que se firma en España, servirá también para la formación de personal necesario para la aplicación de la Ley de Dependencia, reforzará la formación profesional y ayudará a las empresas a potenciar su innovación. EFECOM
egm/jmi/jlm
Relacionados
- RSC-La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) constata la mejora salarial de las mujeres, aunque sigue habiendo 'brecha'
- RSC.- Los empleados temporales ganan un 12% menos y la brecha salarial entre hombres y mujeres supera el 11%
- Economía/Laboral- Los empleados temporales ganan un 12% menos y la brecha salarial entre hombres y mujeres supera el 11%