Economía

Zapatero prevé que España creará empleo a finales de 2010

José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente del Gobierno.

Tras elevar el salario mínimo hasta los 633,3 euros mensuales en el último Consejo de Ministros de 2009, el presidente del Gobierno hizo el tradicional balance del año. Zapatero reiteró que el objetivo para 2010 es saltar de la recesión a la recuperación y de la "fuerte" pérdida de empleo a la creación de empleo neto en la última parte del año. Además, destacó que el compromiso del Gobierno ha sido mantener la protección y la cohesión social. El BdE observa la mejora de todos los sectores excepto de la construcción.

"La economía española se encuentra en un momento de tránsito, desde la recesión a la recuperación, que se confirmará en 2010 y que esperamos, porque este es el gran objetivo final, pueda producir empleo en la última parte del año, generar empleo neto", ha declarado Zapatero en rueda de prensa tras el último Consejo de Ministros de 2009.

"Va a haber una clara y contundente moderación en la destrucción de empleo en 2010", señaló Zapatero, aunque reconoció que seguirá habiendo cifras "muy duras" en términos de paro que van a exigir "esfuerzos adicionales" y un "trabajo constante" para que cientos de miles de desempleados puedan tener expectativas de recuperar su empleo. En directo: así fue la comparecencia del presidente.

Además, en la rueda de prensa de balance del ejercicio, destacó que el compromiso del Gobierno ha sido mantener la protección y la cohesión social para atravesar "una época muy dura y difícil" y añadió que se ha ampliado la protección por desempleo, se han mantenido leyes como la de Dependencia o el compromiso de elevar las pensiones mínimas. "Este compromiso firme lo mantendremos durante 2010 y durante toda la legislatura", aseveró.

Zapatero ha insistido en la importancia que tiene la confianza para la recuperación económica. "2009 ha sido un año difícil para las personas que han perdido el empleo y para la economía española. Tengo la confianza de que 2010 será algo mejor. Es necesario para el país y para su recuperación económica que volvamos a tener confianza: hay grandes motivos para alcanzar más autoestima que hará una salida de la crisis más vigorosa. Nuestros principios de apoyo a la cohesión social se mantienen intactos y eso es importante que lo sepa la opinión pública.

Diálogo social

Como parte de los movimientos para alcanzar la recupración económica, el presidente recordó hoy a los sindicatos y a los empresarios que el diálogo social es un "cauce fundamental" que ha permitido hasta el momento "sumar e integrar esfuerzos en favor de la prosperidad y bienestar social".

Rodríguez Zapatero insistió en la esperanza del Gobierno de que "el proceso recuperado y abierto de diálogo entre empresarios y sindicatos facilite en el primer trimestre un acuerdo en el mercado de trabajo".

De hecho, valoró el "sentido de responsabilidad" que están teniendo los agentes sociales, dado que con ello "están ayudando al Gobierno y a la capacidad de recuperación económica". Tras recordar que el año pasado se cerraron 20 acuerdos sociales, Rodríguez Zapatero lamentó que en 2009 el Gobierno no haya logrado impulsar un acuerdo entre la patronal de los empresarios y los representantes de los trabajadores.

El pasado julio, tras dos meses de intensas negociaciones, el proceso de diálogo social se rompió después de que el Gobierno y los sindicatos rechazasen la propuesta de la patronal. En aquel momento, la CEOE se negó a retirar su exigencia de reclamar reformas estructurales en el mercado de trabajo para poder salir de la crisis, entre ellas una rebaja de las cotizaciones sociales en 5 puntos y lo que denominó "contrato del siglo XXI", que preveía la indemnización por despido con 20 días por año trabajado, y que suponía un abaratamiento del despido para los nuevos contratos.

Reforma de las pensiones y la Seguridad Social

Zapatero también ha anuncido hoy que el Ejecutivo aprobará el próximo 22 de enero medidas laborales que someterá posteriormente a la consideración de las organizaciones empresariales y sindicales, y una semana después, el 29 de enero, dará luz verde a una reforma de la ley de pensiones públicas y de Seguridad Social que remitirá al Pacto de Toledo.

Zapatero indicó que estas nuevas medidas laborales se centrarán en cambios en la negociación colectiva, así como en favorecer la contratación de los jóvenes y abordar la dualidad del mercado laboral y la precariedad.

Dicho esto, quiso dejar claro que el Gobierno no contempla "ninguna cuestión relativa a cotizaciones sociales" que, según recordó, quedó aparcada en julio tras la ruptura del diálogo social, ni tampoco nada que tenga que ver con las modalidades de contratación, "al menos como se han planteado desde las organizaciones empresariales", matizó Zapatero, que consideró que los temas relacionados con el coste del despido no pueden ser una "cuestión central" para modernizar el mercado laboral español.

No obstante, señaló que la agenda de temas en el diálogo social será "amplia" y que el Gobierno oirá las propuestas de los empresarios y de los sindicatos. Ahora bien, recalcó que es preciso que este acuerdo llegue en el primer trimestre. "Si puede ser en febrero, mejor que en marzo", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky