MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Renfe invertirá 78 millones de euros en adaptar quince trenes AVE de forma que puedan circular también por vías ferroviarias sin electrificar, informó hoy la operadora.
Los trabajos han sido encargados al consorcio integrado por Talgo y Bombardier, el que fabricó los trenes, y su objetivo es poder extender los beneficios del AVE a nuevos destinos.
Hasta ahora, Renfe realiza conexiones con ahorros de tiempo de viaje a distintas ciudades a las que todavía no ha llegado el AVE, explotando conexiones ferroviarias que alternan en su recorrido tramos de líneas AVE con otros de vía convencional, siempre que estas vías estén electrificadas. Para ello, cuenta con trenes de Alta Velocidad electrificados con capacidad de que su rodadura se adapte a los distintos anchos de vía.
Con la inversión aprobada hoy, la operadora persigue que estos trenes sean 'híbridos', esto es, cuenten con tracción tanto eléctrica como diesel y puedan así circular por líneas AVE, por líneas convencionales electrificadas y por líneas convencionales sin electrificar.
Con los nuevos trenes 'todoterreno', anunciados antes del verano por el ministro de Fomento, José Blanco, Renfe podrá así realizar conexiones en trenes AVE, antes de que concluya la construcción de la línea de Alta Velocidad, en relaciones como Madrid-Galicia y Madrid-Murcia con una previsión de ahorros de tiempo de 2,45 horas y dos horas, respectivamente.
Renfe indicó en un comunicado que los trenes, una vez adaptados, estarán listos a finales de 2012. Talgo y Bombardier los entregarán a la compañía ferroviaria una vez terminados y validados mediante las oportunas pruebas y ensayos, y después de que obtengan la pertinente autorización de circulación con viajeros.
Relacionados
- El Gobierno ve "coherente" que Baleares sea una de las comunidades que perciba más fondos del Plan Renove Turismo
- Vivienda. madrid ve un "fracaso" los resultados del plan estatal de alquiler, en comparación con el suyo
- Vivienda. madrid ve un “fracaso” los resultados del plan alquila del ministerio
- Sebastián ve poco probable que España financie el plan de Opel porque no tiene respaldo de la plantilla
- Economía/Motor.- Sebastián ve poco probable que España financie el plan de Opel porque no tiene respaldo de la plantilla