Ofrecido por:

Economía

Emiratos organiza simposio sobre relaciones con Europa en 50 aniversario UE

Abu Dhabi, 12 mar (EFECOM).- Expertos y diplomáticos árabes y europeos, incluido el catedrático español de Estructura Económica Ramón Tamames, participaron hoy en un simposio celebrado en Abu Dhabi con ocasión del 50 aniversario de la Unión Europea (UE).

Los participantes analizaron las perspectivas de la cooperación entre Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la UE, por un lado, y entre ésta y la rica alianza petrolera del Consejo de Cooperación del golfo Pérsico (CCG: Arabia Saudí, Kuwait, Bahrein, Qatar, Omán y EAU), por otro.

Durante su intervención en el simposio, al que acudieron decenas de economistas y comentaristas, Tamames defendió el euro como moneda común de la UE, al considerar que ayudó a la prosperidad y al desarrollo de varios países miembros.

También animó a los seis estados del CCG a seguir adelante con su plan de crear, en 2010, una moneda común de esa alianza política, militar y económica, y a Emiratos a acelerar las negociaciones para la firma de los acuerdos de libre comercio con la UE.

La reunión fue organizado por la Oficina del Viceprimer ministro emiratí, jeque Sultán Bin Zayed al Nahiya, bajo el lema: "Emiratos y la Unión Europea: la marcha de la cooperación".

Nayib Abdala al Shamsi, consejero económico de la Secretaría General del CCG, destacó por su parte la importancia de fortalecer las relaciones con la UE, especialmente en los ámbitos económico y social.

Señaló que el valor de los intercambios comerciales entre esta alianza árabe, creada en 1981, y la Unión Europea alcanza los 107.000 millones de dólares, de ellos 42.0000 millones son exportaciones a la UE y 66.000 millones son importaciones del CCG.

"Nosotros en el CCG queremos aumentar nuestras exportaciones, especialmente las petroquímicas y pescado, y nos interesa que nuestros productos lleguen a la Unión Europea como nos interesa que las de la UE lleguen a nuestra zona", dijo Al Shamsi.

En el simposio hablaron también varios jefes de misiones diplomáticas europeas, entre ellos el embajador de Alemania, Jurgen Steltzer, cuyo país ostenta la presidencia de turno de la UE, y quien destacó la importancia de la cooperación cultural.

Los embajadores de Marruecos y Francia, así como Zaki Neseba, el consejero en asuntos culturales del presidente emiratí, jeque Jalifa Bin Zayed al Nahiyan, subrayaron por su parte la importancia de la cooperación cultura para el acercamiento de las civilizaciones y el fortalecimiento de las relaciones económicas.

Tanto el embajador francés como el consejero del jeque Jalifa se refirieron al acuerdo firmado este mes por Francia y Emiratos para la construcción del Louvre de Abu Dhabi, con valor de mil millones de dólares, como un ejemplo de la cooperación y el acercamiento entre culturas. EFECOM

fa/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky