UGT valoró hoy la subida de las pensiones aprobada en Consejo de Ministros, pero consideró "imprescindible" hacer un esfuerzo dirigido a alcanzar en 2012 al menos los 850 euros mensuales comprometidos por el Gobierno para esta legislatura, lo que supondría un aumento del 26%.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, el sindicato consideró que el objetivo es que ninguna familia de pensionistas debe situarse por debajo del umbral de pobreza, para que lo indicó que "continuará exigiendo las mejoras reales de las pensiones mínimas, generando nuevos derechos y prestaciones, atendiendo las nuevas necesidades sociales y garantizando a la vez la sostenibilidad del sistema, hasta alcanzar la media europea".
El Real Decreto de Revalorización de las Pensiones en 2010, aprobado en Consejo de Ministros, recoge subidas del 1% para pensiones contributivas, que afectan a más de ocho millones de personas, situando el límite de la pensión máxima pública en 2.466,2 euros al mes, y de entre el 2% y el 4,87% para los 2,7 millones de jubilados, según los tipos de pensión mínima.
La novedad más importante a efectos de revalorización se dirige a los pensionistas de mínimas que viven solos y con bajos ingresos y suponen cerca de un millón entre jubilados y viudas. Dentro de este colectivo, los pensionistas de jubilación mayores de 65 años cobrarán 587,8 euros al menos desde enero, un 4,67% más, mientras que los menos de 65 años percibirán 549,8 euros mensuales, con un incremento del 4,87%.
Las pensiones mínimas de viudedad suben entre un 4,31% para las viudas con cargas familiares que percibirán 679,7 euros al mes, mientras que las prestaciones de viudedad para menores de 60 años aumentarán un 5,57%, hasta los 444,9 euros mensuales.
Las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo subirán este año entre el 4,17% y 4,31% al mes, lo que supondrá que serán de 725,2 euros (a partir de 65 años) y 679,7 euros (menos de 65), las pensiones del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, a extinguir) subirán un 2% y el límite de la pensión máxima pública se sitúa en 2.466,2 euros al mes.
Los pensionistas españoles han experimentado una ganancia de poder adquisitivo de 1,7 puntos con carácter general, y de hasta seis puntos en el caso de los perceptores de mínimas. Por ello, a diferencia de otros años, los pensionistas no recibirán la paga extra compensatoria al no existir desviación de precios, ya que la inflación del mes de noviembre se situó en el 0,3%, por debajo del incremento de las pensiones de 2009.
Relacionados
- Centro de Estudios del Jiloca y comarca quieren crear un archivo digital del material fílmico y audiovisual
- El CAA traslada a Giralda Digital su "preocupación por la sobredimensión" del Gobierno local en sus telediarios
- ASTURIAS.-Gijón.-El Antiguo Instituto acoge del 27 al 30 de este mes ArtFutura, el escaparate de lo último en creatividad digital
- El Antiguo Instituto acoge del 27 al 30 de este mes ArtFutura, el escaparate de lo último en creatividad digital
- La UNIA acogerá mañana un taller digital donde diseñará, junto a la EOI, la "universidad del futuro"