La firma byeFood se presentó hoy como el primer servicio dedicado específicamente a reducir las pérdidas de los fabricantes debidas a excedentes de 'stock', productos caducados o artículos sin rotación.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La firma byeFood se presentó hoy como el primer servicio dedicado específicamente a reducir las pérdidas de los fabricantes debidas a excedentes de 'stock', productos caducados o artículos sin rotación.
Según informó la nueva empresa en un comunicado, byeFood ofrece la identificación temprana por parte del fabricante de las existencias en riesgo de devaluación, y su oferta rápida a través del canal de la hostelería y las grandes colectividades.
"Se necesita un canal capaz de consumir grandes cantidades en corto espacio de tiempo. En general, los establecimientos hosteleros o institucionales tienen esta característica", explicó el director general de byeFood, Javier Arbex.
Según Arbex, los fabricantes necesitan un canal capaz de comprometerse a no revender los productos al por menor a precios de liquidación, "para no destruir la imagen de marca de los productos".
El nuevo negocio se apoyará en una red privada, www.byefood.com, para la comunicación entre productores-ofertantes y hosteleros-compradores. Los contenidos ofertados no serán visibles para usuarios no registrados y sólo se autorizará el acceso previa acreditación de la condición de productor alimentario o de establecimiento hostelero o institucional.
Relacionados
- El 39% de los brasileños tiene una imagen negativa del Congreso, según una encuesta
- La reforma sanitaria de EEUU unificará la postura del Congreso y el Senado
- El Congreso reconoce que las obras de Mularroya afectarán a 18 hectáreas del término municipal de Calatayud
- Aragón inicia los preparativos del 600 aniversario del Compromiso de Caspe y prepara un Congreso sobre la Corona
- Sáhara.- Moratinos, dispuesto a comparecer ante el Congreso para hablar del caso Haidar y el Sáhara