Economía

Los problemas del sistema hipotecario español

Los hipotecados de nuestro país están en un momento complicado. Los bancos están cerrando el grifo a los consumidores, limitando en gran medida el riesgo al conceder sus créditos. Y la subida del Euríbor complica todavía más la situación.

Los bancos sostienen que no pueden arriesgarse a sufrir más impagos, al mismo tiempo que niegan que vayan a establecer una "guerra hipotecaria" mediante prácticas como la bajada de diferenciales.

Gran descenso del capital

Según las cifras del pasado mes de septiembre, el capital que ceden los bancos a sus clientes (7.318 millones de euros) es un 16% inferior a la cifra que manejaban justo un año antes. "El mercado está muy deprimido, y lo estará más en 2010 y 2011", asegura el experto de AFI, Pablo Guijarro.

El panorama hipotecario de nuestro país "peca de excesivo peso en hipotecas variables, que son casi todas", según afirma Santos González, presidente de la Asociación Hipotecaria Española. Esto supone un importante contratiempo por la volatilidad que pueden conllevar este tipo de productos financieros.

Así las cosas, una de las claves para que los consumidores logren mantener hipotecas a tipos moderados podría ser vincularse a la entidad bancaria a través de la adquisición de otros productos financieros. Cuando más unido esté uno a su banco, más facilidades se encontrará para poder afrontar su hipoteca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky