Economía

El ladrillo y la deuda le complican las cosas a España

Con todos los indicadores apuntando hacia el estancamiento de nuestra economía durante el año 2010, conviene analizar cuáles son las causas por las que nuestra salida de la crisis se demorará en el tiempo. Las dificultades por las que atraviesan los bancos y el sector inmobiliario parecen las dos principales 'anclas' que mantendrán nuestras cuentas en retroceso un año más.

Así lo informa este domingo el diario El País, que apunta cómo el sector financiero acumula una morosidad que podría alcanzar el 11% durante el próximo año, mientras se vive una situación más convulsa que nunca con la reestructuración por la que está pasando como es el caso de las fusiones.

En la construcción, la situación es igual de preocupante e inestable. Se trata de un sector que agrupa el 80% de los puestos de trabajo que se han perdido a lo largo de esta crisis.

Diferentes ideas para salir de la crisis

Cadam vez son más frecuentes los expertos que abogan por reestructurar nuestra economía a base de reorientarla hacia sectores más productivos. Por el contrario, otros opinan que esta idea tardaría demasiado tiempo en materializarse y apuestan por una firme reforma del mercado laboral como base de todas las reformas.

Las perspectivas del empleo son muy negativas y su repercusión sobre la economía de los hogares y las empresas, cada vez más decisiva, por lo que su modificación podría ser la 'piedra angular' sobre la que asentar las bases de la recuperación.

Otros factores que frenarán nuestra economía durante el año próximo serán las caídas del Euribor y el petróleo y las dificultades de nuestra política fiscal. Factores que están provocando que España sea uno de los países a los que más está costando salir de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky